Colima.- Las llamadas telefónicas a deshoras, el uso de conductas agresivas, palabras altisonantes, e incluso amenazas a los deudores, son prácticas comunes de muchos despachos de cobranza, por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) buscará regular estas acciones.
Rafael Martínez Brun, delegado estatal de la Condusef, en entrevista con AFmedios, señaló que todos los días se registra quejas por este motivo en Colima.
“En Colima, recibimos entre 3 y 4 reportes de casos diarios por abusos o malas prácticas en la gestión de despachos de cobranza”, explicó.
Entre enero de 2007 y mayo de 2014, se registraron 188 mil 942 quejas a nivel nacional en materia de gestión de cobranza indebida, de las cuales un 65.1 por ciento, es decir, 122 mil 990, corresponden a actos de molestia a clientes que no son los deudores del crédito atrasado.
Martínez Brun explicó que a nivel federal se regulará a los despachos de cobranza, a través de las instituciones financieras que los contraten para recuperar adeudos.
La elaboración y vigilancia de esta regulación le corresponde a la CONDUSEF, para lo cual se trabaja en un proyecto que busca reducir y en lo posible erradicar dichas prácticas inadecuadas, tanto por lo que se refiere a la propia gestión de cobranza, como a las operaciones de negociación y reestructuración de créditos.
“Las instituciones financieras deberán brindar información puntual a sus clientes de los despachos de cobranza con los que trabajan, desde su razón social, teléfonos, domicilio, y los nombres de los agentes de cobranza”, señaló.
Los despachos de cobranza deberán reportar a la institución financiera el número, motivo y situación que guardan las quejas recibidas con motivo de sus gestiones, con un plazo perentorio para desahogarlas.
También se buscan evitar las amenazas, el uso simulado de instrumentos legales o documentos públicos que informen la situación del deudor, al igual que el uso de nombres que puedan confundirse con órganos judiciales, y hablar con menores de edad o con adultos mayores que no sean los deudores.
Derechos Reservados AFmedios