Mpio de Colima hace propuestas de obras compensatorias por gasoducto

El Ayuntamiento de Colima entregó tres propuestas de obras compensatorias a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por la construcción de los más de 30 kilómetros de gasoducto que atravesarán por el municipio.

Jesús Ríos Aguilar, director de Planeación de la alcaldía colimense, dijo que dichas propuestas, de las cuales hay proyecto de una, corresponden a obras viales.

La primera propuesta, de la cual ya hay proyecto, es la construcción de la continuación de la avenida de La Paz entre las avenidas Constitución e Ignacio Sandoval que sería con el nombre de avenida Miguel Cervantes y Saavedra.

La segunda propuesta la avenida Tecomán, donde esta la embotelladora refresquera hasta la avenida Carlos de la Madrid Béjar, pasando por las colonias Francisco Villa, a fin de comunicar al hospital de Cancerología para todos los habitantes de la zona oriente de la ciudad, cuyo proyecto es trabajado por el ayuntamiento capitalino.

Mientras la tercera propuesta, considerada una obra ambiciosa por tener más longitud y costo, es conectar al Hospital de Cancerología desde el poniente de la ciudad; procediendo de la avenida Benito Juárez de La Villa pasando por Paseo de Barones de la colonia Torres Quintero.

Para la realización de estas construcciones la propuesta son 23 millones de pesos.

Ríos Aguilar dio a conocer que no tiene el dato de cuánto se necesita para cada proyecto, pero que los dos primeros son trabajados con gasto corriente del ayuntamiento.

“En el tercero es ver de donde sale ese dinero porque es un proyecto más ambicioso, hay que cruzar tres corrientes, es el Río Colima, el arroyo El Manrique y el Pereyra, es un proyecto que requiere mas inversión, pero esta como propuesta aún”, refirió.

Sobre el riesgo que representa la construcción del gasoducto, Ríos Aguilar dijo que sí es riesgoso y que pese a que es construido fuera de la ciudad entre las comunidades de Los Asmoles y Loma de Fátima, así como en el Astillero de Arriba y la carretera a Jiquilpan, si se conservan las especificaciones de construcción y de mantenimiento, se disminuyen los riesgos.

“Seguramente los proyectistas prevén la situación de que Colima es una zona sísmica”, ahondó el director de Planeación del Ayuntamiento colimense.

Además, puntualizó que las autoridades deben vigilar y supervisar la obra, aunado a que a la empresa no le conviene haya accidentes.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí