Los diputados del Partido Acción Nacional, lanzaron un exhorto al Senado de la República, para que dictaminen a la brevedad todas las iniciativas y trabajos pendientes que tengan relacionadas al Derecho de Alumbrado Público (DAP).
Piden también que este tema se abra a debate público en donde participe la CONAGO, la CFE y demás instituciones públicas y privadas para analizar el tema y ampliar posible soluciones.
En voz del diputado integrante de este grupo parlamentario, Luis Alfredo Díaz Blacke, los panistas urgieron al Senado para que se legisle sobre este tema en particular.
“Hay muchas iniciativas que aún se encuentran en discusión en las comisiones legislativas del Senado sin que hasta la fecha se haya hecho el dictamen correspondiente, no obstante que ha pasado ya mucho tiempo, lo que ha traído consigo incertidumbre en ese sentido”, especificó.
En la iniciativa que presentó ante el pleno el panista, establece que es necesario ya tener una respuesta ya sea en sentido afirmativo o negativo.
“Se exhorta a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para que hagan los dictámenes correspondientes sobre las iniciativas y demás relativos al Derecho de Alumbrado Público, particularmente tomando en cuenta el que solicita se abra a debate nacional el tema del Derecho de Alumbrado Público”, expresó.
Dijo que en este sentido es necesario convocar a los Estados a través de los Poderes Legislativos y Ejecutivo, a los municipios, a la Confederación Mexicana de Congresos y Legisladores Estatales (COMCE), la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO), la Comisión Federal de Electricidad y demás Instituciones Pública y Privadas involucradas en el tema, a fin de ampliar las propuestas de solución.
Y es que aseguró que, diversas personas han interpuesto múltiples amparos por considerar que el cobro del Derecho de Alumbrado Público, por parte de los municipios es inconstitucional y estos amparaos se han resuelto a su favor.
“Dichos amparos les han sido concedidos, toda vez que así lo ha determinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación al considerar que se contraviene la Constitución federal”, dijo el panista.
En ese sentido, y para dar certidumbre sobre la constitucionalidad acerca del cobro de este derecho, se han presentado en diferentes ocasiones iniciativas para que el Congreso de la Unión encuentre alternativas de solución del cobro, sin caer precisamente en la inconstitucionalidad del mismo, pero hasta el momento no tienen respuesta.
Derechos Reservados AFMEDIOS