En el municipio de Villa de Álvarez, tendrán que regresar a 10 ciudadanos, el cobro que se les había realizado por el Derecho de Alumbrado Público (DAP), así lo dio a conocer en conferencia de prensa, el perredista Adolfo Núñez González, líder del Movimiento Popular Colimense (MPC).
Este movimiento, encabezado por el PRD, fue el que inició una serie de amparos en los diez municipios de la entidad, luego de que aseguren que el cobro es inconstitucional.
Hoy Adolfo Núñez, celebró que ya hayan sido notificados 10 ciudadanos de Villa de Álvarez, para devolverles el pago, por parte del Ayuntamiento.
Además dijo que esta es una victoria a pesar de que el Congreso del Estado intentó revertirlos en tribunales.
“Este fallo del juez de distrito sienta un precedente para que los diputados modifiquen las leyes municipales a fin de derogar el DAP, dado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo consideró inconstitucional”, expresó el ex diputado.
Por su parte, Jaime Sotelo García, integrante de este movimiento dijo que faltan por resolver más amparos y que aún existe tiempo para que los ciudadanos interpongan un recurso.
“Pero ahora lo tendrá que hacer ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo”, afirmó el ex dirigente perredista.
Los municipios reciben por año alrededor de 100 millones de pesos por este concepto, mientras que pagan por la energía eléctrica del alumbrado público alrededor de 80 millones de pesos .
Para el perredistas estas cifras genera una diferencia que nadie sabe qué hacen con ella los propios Ayuntamientos.
Aseguraron que se deben interponer estos recursos de amparo luego de que en el 2009, el municipio de Colima tuvo una diferencia a favor de casi 7 millones de pesos por el pago, mientras Manzanillo tuvo 9 millones 563 mil pesos.
Tecomán reportó 2 millones 373 mil pesos y Villa de Álvarez de 526 mil pesos.
Los municipios más chicos pagaron con el dinero del DAP la totalidad de la energía eléctrica que utilizaron en el alumbrado público.
Luego de la resolución a favor de estos ciudadanos les tendrán que regresar el 10 por ciento del consumo de energía eléctrica del presente año a cada uno de los demandantes.
Derechos Reservados AFMEDIOS