En específico, los maestros rechazan la evaluación porque afirman que es el mismo modelo impuesto en países como Estados Unidos, Chile y España, donde se han dado despidos masivos, comentó Luis Deloya Herrera, miembro de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE.
Deloya Herrera anunció que los maestros que están en plantón en el Zócalo capitalino y los que vayan llegando de otras entidades llevarán a cabo este jueves una movilización en la Ciudad de México.
A la sección que representa se sumarán la 18, de Michoacán; 14, de Guerrero; 31, de Tlaxcala, y las 9, 10, 11 y 36 del Valle de México, así como la número 7, del llamado Bloque Democrático de Chiapas.
El representante de la CNTE recordó que los maestros disidentes de Oaxaca se manifestaron en paro de labores desde el 21 de mayo; el 15 inició en Guerrero, este martes fue en Michoacán, y el lunes 4 de junio comenzará en Chiapas.
También explicó que una comisión de inconformes se manifestó este martes frente a la sede de Televisa Chapultepec porque, en su opinión, a través de esa empresa se ha tratado de generar en el colectivo social una figura adversa del profesor.
– Gobernación rechaza “actitud”
La Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó las expresiones violentas de los integrantes de la CNTE que se manifestaron este martes frente a Televisa Chapultepec.
La dependencia hizo un llamado a la CNTE para que, en el ejercicio de su libertad de expresión y de manifestación, se conduzca con civilidad y con respeto a la legalidad.
Actitudes contrarias, aseguró, no contribuyen, de ninguna manera, a la paz social ni al desarrollo educativo de México.
“Este tipo de actitudes atentan contra la convivencia racional y pacífica con la que ciudadanos y organizaciones deben conducirse para garantizar el clima de respeto y paz social que todos estamos obligados a fortalecer”, advirtió Gobernación en un comunicado.
El gobierno federal, agregó la dependencia, es respetuoso de la libertad de expresión y de manifestación de todos los ciudadanos.
“Pero el ejercicio de estas garantías debe de darse en un marco de respeto a la ley, a la civilidad, y sin afectar derechos de terceros, ya que en caso de no ser así se actuará conforme a derecho. Violentar las instalaciones, el patrimonio o la integridad de las personas es reprobable y condenable”, estableció la Secretaría de Gobernación.
Con información del Universal