Colima, presente en reunión internacional sobre Tecnologías Educativas

Colima sigue figurando en todos los procesos educativos que coordina la Secretaría de Educación Pública ya que siempre busca innovar en la mejora continua, destacó el secretario de Educación en el estado, Federico Rangel Lozano, al informar sobre su participación en la reunión internacional en Filadelfia, Pennsylvania, acompañando al subsecretario de Educación Básica, José Fernando González Sánchez.

El funcionario destacó esta distinción para el sector educativo colimense, pues formó parte de una delegación en la que participaron también el secretario de Educación de Aguascalientes, Luis Maldonado Venegas y la secretaria del ramo en Tabasco, Beatriz Luque Greene, reunión de trabajo en la que firmaron como testigos en convenios de intercambio y colaboración con empresas líderes en tecnologías de la educación.

Rangel Lozano consideró que esta excelente relación con la SEP es producto del trabajo de gestión del gobernador Mario Anguiano Moreno, quien ha demostrado en los hechos que el sistema educativo colimense es uno de los ejes principales del Plan estatal de Desarrollo 2009-2015 y particularmente en el programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT) que se eslabona con el proyecto estatal Agenda Digital Colima, propuesta que busca la conectividad de todas las escuelas de la entidad, como parte de las herramientas a aplicar por el gobierno estatal.

En este sentido, el Secretario de Educación indicó que en esta visita a Filadelfia, el subsecretario José Fernando González dictó una conferencia ante académicos y especialistas en tecnologías en el aula, misma que versó sobre la estrategia HDT que implementa el gobierno federal. Allí expuso que la inversión pública tiene que dedicarse a promover alianzas y lograr que los profesores se conviertan en mediadores de un modelo de aprendizaje diferente, innovador y distinto al pasado.

Federico Rangel dijo que el subsecretario de Educación Básica fue muy elocuente en su exposición al señalar que la instrucción presidencial es la de dejar cimentada una nueva escuela pública, el vencer inercias y propiciar el cambio procurando que las personas se conecten con altos desempeños en sus labores, especialmente en las educativas.

Finalmente, expresó su beneplácito por la deferencia para Colima, que no es fortuita, sino producto del trabajo realizado por el sistema educativo, que al igual que Aguascalientes y ahora Tabasco, se distinguen por su constante movilidad a favor de la calidad educativa, sumando esfuerzos con el Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación, como sucede aquí con las Secciones 6 y 39, concluyó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí