“Nunca he dicho que el gobierno está haciendo la obra (de ampliación de autopista Colima-Guadalajara) con sus recursos”, dijo el gobernador estatal Mario Anguiano Moreno.
Esto luego de los señalamientosdel dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Raymundo González Saldaña, referente a que el gobierno estatal se adjudicaba la realización de la obra cuya inversión es de 4 mil 700 millones de pesos.
Y es que el mandatario dijo que lo importante no es lo que opinen, sino lo que se ha acreditado con documentos.
“Los recursos con las que se está ejerciendo son recursos de una institución bancaria y está invirtiendo porque los va a recuperar de la población que está utilizando, ¿de dónde me saca que fue un acto de buena voluntad?”, refirió.
Hizo mención que cuando entró al frente del gobierno estatal, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tenía la disposición para hacer la obra y nunca generó las condiciones para que se pudiera concretar.
Mientras la Secretaría de Comunicaciones de Transportes (SCT) estaba convencida de la importancia de la obra pero no tenía las condiciones para que se pudieran arrancar.
“Nosotros identificamos que para que la obra se pudiera hacer era necesario reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, pues si esta reforma no se iba a concretar la carretera y ha quedado acreditado cual fue el procedimiento que se llevó para que se diera la reforma”, ahondó Anguiano Moreno.
El gobernador calificó de pleno desconocimiento por parte de los panistas al querer adjudicarle la obra a la directora general de Banobras, Georgina Kessel Martínez.
Esto toda vez, según el ejecutivo, el consejo de Banobras aprobó a mediados de diciembre 4 mil 700 millones de pesos para invertir en la obra y también le autorizó ésta no se fuera a licitación pública, que identificara a los 3 contratistas que mejor resultados habían dado en las obras ganadas, para evitar que alguien se fuera a amparar y se alargaran los trabajos.
“El presidente del PAN ni siquiera ha hecho un análisis y cuando la directora actual de Banobras ingresó ya estaba todo autorizado”, apuntó.
Por otro lado, manifestó que no se ha definido fecha para una reunión con los dirigentes de partidos políticos, cuyos beneficios son los planteamientos y propuestas que tienen vialidad para llevarlas a las prácticas por parte de las dependencias del gobierno estatal.
A decir de Anguiano Moreno, esta reunión genera polémica porque los partidos de oposición que “hablan” buscan ocupar posiciones y desacreditar las acciones positivas del gobierno estatal.
“Es algo evidente”, aseveró.
Pidió a los dirigentes políticos que las críticas las hagan acompañadas de propuestas viables para resolver problemáticas o cumplir expectativas de la población, para tomarlas en cuenta y convertirlas en plan de trabajo.
“Está claro que si el debate o el objetivo es descalificar políticamente para fines de querer fortalecerse, los dejo para que ellos tomen su decisión y en ese sentido creo en la inteligencia de la población de nuestro estado”, dijo.
Derechos Reservados AFMEDIOS