El presidente Felipe Calderón firmó el Acuerdo Nacional por el Turismo, el cual contempla la ejecución de 100 acciones con base en diez ejes prioritarios para captar 40 mil millones de dólares y generar cuatro millones de empleos directos de aquí al 2018.
Acompañado de 29 gobernadores, el mandatario se congratuló porque «con todo y nuestros problemas, reales y de percepción, México es el décimo destino turístico a nivel mundial».
Y aportó cifras: «El año pasado vinieron 22.3 millones de visitantes internacionales sin contar los seis millones de turistas por crucero y los casi 50 millones de excursionistas o visitantes en la frontera con los Estados Unidos».Con el nuevo impulso al turismo, explicó, se pretende hacia el 2018 poder captar divisas por 40 mil millones de dólares y generar cuatro millones de empleos directos y 12 millones más de indirectos.
«México es mucho más que tener las mejores playas y destinos arqueológicos. Tenemos mucho, mucho más qué ofrecer y hay que diversificar», y para ello debemos persuadir a los 112 millones de mexicanos a ser promotores turísticos.
En el patio principal de Palacio Nacional, acompañado en el presídium de su gabinete y empresarios, así como de diplomáticos y artistas entre el público, el mandatario dio a conocer las acciones que se articulan en 10 ejes estratégicos, «que son la base de una política de Estado a favor del turismo para los próximos años».
DIEZ EJES. Primero, incrementar la conectividad, y facilitar el turismo. Segundo, construir, mantener y mejorar la infraestructura turística, y fomentar el ordenamiento urbano.
En tercer lugar, fortalecer la promoción turística en México y en el extranjero, que mejoremos la imagen de México como un destino competitivo y que difundamos su amplia y diversa oferta turística.
En cuarto lugar fomentar la inversión pública y privada, y facilitar el financiamiento al sector turístico con medidas que estimulen el flujo de recursos para el desarrollo de destinos turísticos.
En quinto lugar citó elevar la competitividad de los destinos y las empresas turísticas para garantizar la experiencia del turismo, «ésa debe ser la diferencia, visitar México, debe ser una experiencia grata e inolvidable, ésa debe ser nuestra carta de presentación».
En sexto lugar, diversificar y enriquecer la oferta turística con destinos, productos, servicios de mayor calidad que sean modernos y diferenciados, que permitan incrementar la estadía y el gasto en nuestro país.
En séptimo lugar, fomentar la integración de cadenas productivas nacionales para aumentar por parte de las empresas del sector turístico el consumo de productos y servicios de las diferentes regiones de nuestro país.
En octavo lugar, ofrecer el mejor servicio y promover la cultura turística que desarrolle una conciencia nacional sobre la importancia del turismo.
En noveno lugar, impulsar cambios regulatorios en favor del sector para que destraben la actividad turística y faciliten las condiciones que permitan su desarrollo.
En décimo lugar, promover un desarrollo sustentable del sector por parte del gobierno y los desarrolladores turísticos.
Calderón dijo que tocará a la Secretaría de Turismo vigilar la correcta ejecución de las acciones de este acuerdo, mediante el establecimiento y coordinación con un Comité de Seguimiento que integre la participación del sector privado y que haga públicos periódicamente sus resultados.
Con información de Crónica.