“Ya díganme, sí o no” aprobarán reformas, emplaza FCH al Congreso

En la celebración de sus cuatro años de gobierno, el presidente Felipe Calderón pidió definición a los legisladores respecto algunas de las reformas que ha enviado al Congreso tales como el mando único de policía, la reforma laboral, la energética o la reforma política; “un buen día ya díganme sí o no”, emplazó.

Ante más de tres mil personas, mayoritariamente burócratas y una fuerte presencia de integrantes del Ejército entre el público, el Ejecutivo nuevamente defendió su estrategia de seguridad al señalar que su gobierno pudo haber evadido la responsabilidad de combatir la delincuencia organizada.

“Pudimos haber simulado o caído en la tentación de arreglarnos con los criminales, pero decidimos enfrentarlos con la presencia de las fuerzas armadas y la perseverancia va a empezar a rendir los frutos en este gran esfuerzo”, expresó.

En la sesión denominada Diálogos con Motivo del Cuarto Año de Gobierno, el Ejecutivo dedicó una hora y media a pronunciar un extenso discurso en el que detalló los cinco ejes de su gobierno. En materia económica dijo que, pasada la crisis, hay una recuperación que se demuestra en la creación de empleos, y que hasta el lunes de la semana pasada se tenía un registro de 962 mil nuevas plazas ante el IMSS.

Indicó que al finalizar el año se dará un crecimiento del 5 por ciento del PIB, el riesgo país es bajo y se cuenta con el mayor número de reservas en la historia.

En uno de los enormes salones del Centro Banamex, flanqueado por su gabinete legal, salvo los titulares de Gobernación y Relaciones Exteriores, Calderón presumió también que gracias a la base de datos de Plataforma México, se pudo determinar que la huella dactilar encontrada en un vehículo involucrado en el asesinato del gobernador colimense, Silverio Cavazos, pertenece a un policía de esa entidad, mismo que ya es buscado por las autoridades.

DEFINICIONES. En una exposición apoyada con gráficas, el Ejecutivo se refirió a las reformas estructurales pendientes, y expresó en alusión a los legisladores.

“Sí o no a la reforma laboral; sí o no las reformas en materia de energía; sí o no a su propuesta de policía con mando único a nivel estatal, que no se queden ahí sin resolver los temas. Que cada quien decida y, al final, que el ciudadano asigne las responsabilidades a quien decida”.

En materia de reforma política, prosiguió: “respetuosamente pido al Congreso que la valore, que decida si finalmente la va a aprobar o no”.

Recordó que propuso dar más poder y representatividad a los ciudadanos; que haya candidaturas independientes. “Los partidos políticos no deben tenerle miedo a las candidaturas de los ciudadanos, porque eso va a hacer que presenten cada vez mejores candidatos”, expuso.

Comentó que también propuso un tema polémico: la segunda vuelta para la elección de presidente de la República. “En la primera vuelta se fracciona mucho el voto y se genera tensión política. ¡Vaya, si lo sabré yo!”, exclamó.

Luego dijo que, la verdad, el fraccionamiento del voto y la tensión política ocurren por la enorme dispersión de preferencias, y qué bueno que las haya.

Insistió en que México “necesita una segunda vuelta, porque eso además permitiría darle mayor estabilidad y gobernabilidad al país y mayor consenso porque el ciudadano, finalmente tiene opciones más claras y mucho más decantadas.

CULPA DE LOS VIOLENTOS. En el ánimo de defender su estrategia de seguridad, el jefe del Ejecutivo dijo que en su gobierno “nada tenemos que ocultar, ni en materia de derechos humanos, ni en materia de justicia en la acción del Gobierno de las Fuerzas Federales”.

Manifestó que su gobierno no ha caído en la tentación de pactar con el crimen y adujo que “la responsabilidad de la violencia es de los violentos; la responsabilidad del crimen es de los criminales y no de las autoridades que nos decidimos a combatirlos”.

De los señalamientos de que el gobierno federal no actúa contra todos los cárteles, dijo que “es absolutamente falso. Se combate con firmeza a todas las organizaciones criminales: desde narcomenudistas hasta los grandes capos”.

Calderón insistió en el Mando Único Policial para fortalecer a los policías municipales porque son el hilo más vulnerable a las amenazas del narcotráfico: “Necesitamos 32 policías estatales muy, muy fuertes y muy, muy confiables, en lugar de 1,500 corporaciones policíacas municipales que están inconexas, descoordinadas y tremendamente vulnerables a nivel municipal. Ojalá se pueda avanzar en este tema”.

Recordó que está pendiente una reforma a la Ley de Seguridad Nacional, “porque queremos certidumbre para todos los ciudadanos, pero también para el policía, para el soldado, para el gobierno y para el propio criminal, que otorgue certeza jurídica a todo el mundo, que todos sepamos a qué atenernos”.

TELECOMUNICACIONES. En el sector de las telecomunicaciones, Calderón consideró que con la reforma se dio certidumbre a los radiodifusores. “Licitamos, por primera vez, en muchos, muchos años frecuencias radioeléctricas. Para qué. Para que haya más competencia en México”.

En telefonía, indicó, antes había dos empresas, Telcel y Iusacell. “Hoy tenemos, Telmex, Iusacell, Telefónica, Nextel que son jugadores en serio a nivel mundial. Y díganme ustedes, y revisen qué ha pasado con las facturas del costo por llamada de teléfono celular. Se ha venido abajo el costo por llamada, el costo de Internet. Por qué. Porque hay más competencia en México. Y estas reformas también cuentan. Y ahora vamos por televisión digital. Y ahora vamos a seguir, además, ampliando la Banda Ancha en el país por todas partes”.

Con información de Crónica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí