El huracán Paula ganó fuerza la tarde de este martes hasta adquirir la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mientras se aproxima a la costa este de la península de Yucatán, en México, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Paula tiene vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora y podría incrementar su fuerza entre este martes y el miércoles, según el centro.
Se encuentra 220 kilómetros al sur-sureste de Cozumel, en la península de Yucatán, y se desplaza en dirección norte-noroeste con una velocidad de 17 kilómetros por hora.
El huracán supone un peligro para la península yucateca y posiblemente el oeste de Cuba, dijo Robbie Berg, meteorólogo del CNH, con sede en Miami.
Los expertos estiman que Paula girará hacia el norte esta noche y el miércoles, por lo que su centro se aproximará más a la costa este de la península del Yucatán.
El gobierno de México activó alertas por huracán para la costa este, desde el norte de Punta Gruesa hasta Cabo Catoche, incluido Cozumel, en el estado de Quintana Roo.
También está activo un aviso de tormenta tropical desde el norte de Chetumal hacia el sur hasta Punta Gruesa y desde Cabo Catoche hasta San Felipe.
Se espera que Paula genere intensas lluvias en el este de Yucatán y el oeste y centro de Cuba.
Los meteorólogos advirtieron también de la posibilidad de que se produzcan inundaciones en la costa este de Yucatán, como consecuencias del fuerte oleaje.
Durante la actual temporada de huracanes en el océano Atlántico se han formado 16 tormentas, de las cuales nueve se han convertido en huracanes, incluido Paula.
Cuatro de esos huracanes han alcanzado la categoría cuatro en la escala de intensidad de Saffir-Simpson.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) actualizó su pronóstico y prevé la formación de 14 a 20 tormentas y de ocho a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.
Los meteorólogos pronosticaron una temporada “muy activa” porque de esos huracanes entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.
Con información de la Agencia EFE