Para este sábado 28 de septiembre el Servicio Meteorológico Nacional preve lluvias fuertes para el estado de Colima, la zona de baja presión en el Océano Pacífico con 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas se localizó aproximadamente a 265 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero.
Asimismo, se estiman rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de2 a 4 m en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como rachas superiores a 40 km/h en regiones de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, las costas de Veracruz, Campeche y Yucatán, y oleaje de 1 a 3 metros en las costas de Nayarit, Jalisco y Colima.
La zona de baja presión frente a la costa de Guerrero y canales de baja presión en el norte,
centro, oriente y la Península de Yucatán, originarán las condiciones antes descritas.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que
podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y
saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la población a extremar
precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades
estatales y municipales.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión en el Océano Pacífico con 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizó aproximadamente a 265 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 30 km/h, rachas de 45 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste. Su circulación ocasionará lluvias torrenciales en Oaxaca y Guerrero y lluvias intensas en Michoacán y Jalisco.
Por otro lado, se estiman temperaturas de 0 a 5 grados Celsius para las zonas serranas de
Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y
En el Valle de México se pronostica cielo parcialmente nublado durante el día, incremento de la nubosidad en la tarde y viento del este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
En laCiudad de México se prevé temperatura máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.
Se prevé, en la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso
por la tarde y viento del noroeste de 10 a 25 km/h, con rachas superiores a 40 km/h en la costa occidental.
En el Pacífico Norte se pronostica cielo nublado por la tarde, ambiente caluroso y viento del
oeste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Centro se prevé cielo nublado la mayor parte del día, ambiente cálido y viento del sur y suroeste de 10 a 25 km/h.
Se estima, en el Pacífico Sur, cielo nublado la mayor parte del día, ambiente cálido y viento
de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 60 km/h.
En el Golfo de México prevalecerá el cielo nublado, ambiente caluroso y viento del este y
sureste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Para la Península de Yucatán se pronostica cielo nublado por la tarde, ambiente caluroso y
viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.
Para la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado por la tarde, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.
En la Mesa Central se estima cielo nublado y viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con
rachas de hasta 40 km/h.