Veinte médicos, egresados de la U de C, concluyeron su pregrado

Veinte médicos internos, egresados de la Universidad de Colima y pertenecientes a la generación Dr. Martín Gudiño Quiroz concluyeron su pregrado en las instalaciones del Hospital Regional Universitario, durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2010-2011, donde además se dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso que inician su internado 2011-2012.

En el acto de graduación, el director de la Facultad de Medicina de la U de C, Carlos Enrique Tene Pérez, con la representación del rector Miguel Ángel Aguayo López, agradeció a la Secretaría de Salud el apoyo brindado para que, por primera vez, 37 alumnos de la licenciatura en nutrición puedan acceder a las becas para realizar aquí prácticas profesionales y servicio social, junto con las que se dan a alumnos de medicina, “con lo que se contribuye al proceso de calidad en beneficio de los estudiantes universitarios”.

El directivo agregó que este periodo de prácticas y servicio significa en la formación del médico la posibilidad de vivir la verdadera práctica hospitalaria, cimentada en esfuerzos continuos y aprendizaje consolidado, mediante la aplicación de la teoría para atender las necesidades de salud del paciente, conocimiento que les permite continuar su formación en la carrera del médico.

Por su parte, Cristóbal Ruiz Gaitán López, director del HRU, puso de manifiesto en su mensaje a los recién graduados la parte humanitaria de la profesión del médico y consideró, igualmente, que éste ciclo representa una parte importante en su proceso de formación. Agregó que en este periodo de doce meses de la atención a los pacientes, los alumnos aprendieron a emitir un diagnóstico, acompañado del conocimiento, lo que les permite convertirse en profesionales de la salud.

Posteriormente, expresó, dará comienzo a otra etapa en la que tendrán que fortalecer su condición como seres humanos, apoyados en los años transcurridos en el estudio y los conocimientos adquiridos para ser profesionales de la salud.

A los de nuevo ingreso, Ruiz Gaitán les manifestó que en el servicio social que están por iniciar será necesario tener presente aprender de la gente, quererla, servirla y edificar sobre lo que ella tenga, que son virtudes que hacen al buen médico y se podrán transformar en la figura central en la que la gente confiara para recuperar la salud.

En nombre de los médicos que concluyeron la etapa de internado de pregrado, Esmeralda Vázquez Rivera destacó de esta etapa, los conocimientos adquiridos para lograr el objetivo final que es preservar la salud de las personas. Dijo, asimismo, que los meses transcurridos son bosquejo de lo que en un futuro será la vida hospitalaria, período formativo más fértil e imprescindible para la adquisición de conocimientos básicos y sólidos, “por ello esta etapa es crucial en la formación de todo médico y es la gran asignatura pendiente”.

Cabe señalar, que esta capacitación es parte de la formación médica, la cual establece que los alumnos de medicina deben cumplir con un año de internado, tiempo en el cual tienen la oportunidad de realizar prácticas indispensables para aplicar, integrar y consolidar los conocimientos adquiridos en los ciclos previos de formación. Es decir, en el año de internado se robustecen las habilidades y destrezas necesarias para el servicio médico, mediante la investigación y la práctica comunitaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí