U de Colima y UNAM crearán unidad para el estudio y conservación de Biodiversidad

Las universidades de Colima y Nacional Autónoma de México ratificaron la mañana de este martes el convenio de colaboración que mantienen desde hace diez años para desarrollar trabajo académico y de investigación conjunto en temas relacionados con la biología.

 

En este nuevo convenio, se incluyó la creación de un centro compartido de trabajo e investigación orientado al estudio de la biodiversidad, uso y aprovechamiento sustentable.

Firmaron el acuerdo, por la U de C, el rector Miguel Ángel Aguayo López y el coordinador general de Investigación Científica, Jesús Muñiz Murguía, y por la UNAM el coordinador de Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz y la directora del Instituto de Biología, Tila María Pérez Ortiz.

Aguayo López destacó como “muy significativa la firma del convenio por las fechas históricas que celebran la UNAM y la U de C”, cien años la primera y setenta la segunda, y resaltó las muchas oportunidades de cooperación que surgirán al fortalecer el trabajo académico y de investigación, para lo cual pidió a los directores de los centros y facultades de ambas instituciones que coinciden en el tema, que se reúnan y definan los proyectos en los que podrían trabajar.

Pidió a Carlos Arámburo, como lo hará la propia casa de estudios colimense, intensificar el programa de movilidad que mantienen ambas instituciones, para que más estudiantes y docentes puedan realizar estancias en esta Universidad Nacional.

Por su parte, el coordinador de Investigación Científica de la UNAM expresó su beneplácito al ampliar la interacción y la posibilidad de colaboración entre las dos instituciones, y destacó la necesidad de maximizar el potencial de los recursos humanos, de equipamiento e infraestructura.

Lo anterior porque -dijo- para la UNAM el desarrollo del país depende del trabajo generado en las regiones y en cada una de las sociedades del conocimiento, pues son un punto estratégico e incluso de seguridad nacional.

A partir de este convenio, la UNAM y la U de C pondrán en operación la Unidad para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (como parte del Laboratorio de Biotecnología del Parque Tecnológico CLQ del estado de Colima) en la que académicos de ambas instituciones se comprometen a realizar investigación de vanguardia sobre la biodiversidad, promoviendo en todo sentido la multidisciplinariedad.

El foco principal de las actividades, señala el convenio, será desarrollar investigación sobre el conocimiento y conservación de la biodiversidad en todos los niveles de organización (desde el molecular hasta el ecosistémico), formar expertos en el estudio y conservación de la biodiversidad y promover la importancia de estas actividades a través de la vinculación con el gobierno, el sector privado y la población en general.

Posterior a la firma, ambos funcionarios intercambiaron obsequios y la directora del Instituto de Biología entregó el libro Flora y fauna mexicanas de los centenarios, recién salido de la imprenta, una edición conmemorativa de los cien años de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde hace referencia a algunas especies y su relación con los personajes de la historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí