U de Colima busca acercar las agendas de la anuies y la oui

En ocho meses al frente de la Junta Regional Directiva de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), región México, el rector Miguel Ángel Aguayo López ha logrado tres grandes objetivos dentro la organización.

Reunir en un sólo sitio a ocho de los nueve vicepresidentes de OUI, realizar el Congreso Internacional IGLU en Veracruz y fomentar la creación de 17 redes académicas que recibirán financiamiento de la Comunidad Económica Europea, la Agencia de Desarrollo de Canadá y del Conacyt en México.

Estos logros fueron anunciados durante el informe que rindió la Universidad de Colima, en voz de José Luis Ramírez Domínguez, secretario ejecutivo regional de OUI México y secretario técnico de la rectoría, el pasado viernes durante el Congreso Internacional IGLU que se realizó del 26 al 28 de este mes en el puerto de Veracruz.

IGLU es el Instituto de Gestión y Liderazgo, un organismo dependiente de la OUI. Por su parte, la Organización Universitaria Interamericana, creada en 1979, en un espacio para la discusión y la integración de las agendas para la educación superior de todo el continente americano. Lo conforman 300 instituciones de educación superior de 25 países, 56 de las cuales se encuentran en México.

En el informe se habló también de los retos que debe enfrentar la OUI región México, como son lograr una mejor comunicación interna, una mejor cohesión entre sus miembros y conseguir la sustentabilidad financiera.

El rector Miguel Ángel Aguayo seguirá en este cargo dentro de la OUI hasta el 2011, con derecho a reelegirse por dos años más, un tiempo que dedicará, según lo ha dicho, a consolidar la estructura regional de este organismo.

Entre otros asuntos, además de los meramente administrativos, en la lectura del informe se dijo que la vicepresidencia de OUI México promoverá cursos virtuales, una maestría en formación de gestores de la investigación a nivel interamericano, impulsará la innovación, la ciencia y la tecnología, así como la participación de cuatro instituciones de educación superior en una red de doctorados compartidos y consolidará el programa de líderes IGLU en México.

Destaca el interés de esta vicepresidencia, manifestado en el informe que se leyó en Veracruz, por acercar las agendas de trabajo de la OUI y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), aquí en México.

Como antes hizo en UMAP (Movilidad Universitaria en Asia y el Pacífico), cuando fue su presidente, ahora en la OUI, como vicepresidente de la región México, el rector Aguayo López ha comentado que seguirá promoviendo la internacionalización de la U de Colima y de las universidades agrupadas en este organismo.

Lo que sigue para la OUI región México, según adelantó José Luis Ramírez, será buscar un acercamiento con Asia Pacífico y Europa, sobre todo con España, Italia y Francia.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí