Ante la tardanza de la construcción del Proyecto de Puerto Seco en Tecomán, la Universidad de Colima podría retirar las 120 hectáreas que donó a la Asociación Mexicana de Agentes Internacionales de Carga, A.C. (AMAINC) para el desarrollo de este proyecto.
Y es que para el Rector, Miguel Ángel Aguayo López existe una seria demora en el proyecto, por lo que consideró necesario revalorar las clausulas del contrato de usufructo y establecer como plazo lo que resta del presente año para que concreten el proyecto.
De lo contrario advirtió, la Universidad de Colima habrá de retomar los terrenos para dar paso a otras inversiones, como una empresa automotriz que ha interesada en instalarse en esta misma zona.
“Finalmente la Universidad ni gana, ni pierde, porque la renta que está acordada sería hasta cuando estuviera funcionando el proyecto, lo cual no ha sucedido…habría que esperar a lo que resta del año para tomar una decisión con bases firmes”
Consideró que la crisis económica quizás ha sido el principal problema para el avance de la obra, que contempla una inversión inicial de 280 millones de pesos para la construcción de aduana y manejo de cargas. “Y estamos enterados que los empresarios estaban buscando fuentes de financiamiento precisó.
Aguayo López descartó que la puesta en marcha de un proyecto similar en Acatlán de Juárez en Jalisco, haya ‘echado por tierra’ el proyecto de Tecoman, explicando que en el caso del vecino estado se trata de un recinto para manejo de cargas sin contar aduana.
Derechos Reservados AFMEDIOS