Tiene PED mil 400 metas y Mario dice que los cumplirá

Colima.- En la presentación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) El gobernador Mario Anguiano Moreno prometio posicionar a la entidad como los mejores estados del país.

 

45 mil nuevos empleos, abasto del 95 por ciento de medicamentos y materiales de curación, 27 mil nuevas viviendas para atender la demanda en los diez municipios del estado, son tan sólo algunas de las mil 400 metas contempladas por el Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno en su Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2009-20015.

Este martes en Sesión Extraordinaria del Comité de Planeación Desarrollo de Colima (Copladecol) desarrollado en el Casino de la Feria de Colima el mandatario entregó el eje rector del presente sexenio gubernamental.

“Tenemos Plan; sabemos en donde estamos, hacia donde queremos y podemos avanzar como Estado”, precisó el mandatario asegurando que no improvisaron con este proyecto sexenal.

“Para elaborarlo, nunca optamos por el monólogo o por la simulación que sólo busca salir del compromiso, para nosotros, la planeación es un proceso indispensable  para alcanzar las metas de servicio público que perseguimos”.

En el PED comprometen duplicar los apoyos a las actividades agropecuarios, además adquirir una póliza anual de seguro dentro del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas, para al menos 70 mil hectáreas de producción rural.

Eficientar la movilidad urbana de la Zona Metropolitana, mejorando la estructuración vial del Tercer Anillo Periférico, en los tramos comprendidos del Complejo Administrativo a la Glorieta de los Perritos; de ahí a la Carretera a Coquimatlán, y de ésta al Rancho El Higueral.

11 proyectos estratégicos de infraestructura turística en coordinación con la iniciativa privada; 12 proyectos turísticos institucionales y 41 proyectos de impacto social.

Otorgarán en coordinación con el gobierno federal 240 millones de pesos anuales para financiamiento y subsidio de las empresas colimenses.

Resaltan ‘candados’ interpuestos por el propio Mario Anguiano como la evaluación que incluirá de especialistas del Tecnológico de Monterrey para medir el impacto a la calidad de vida de las obras y acciones.

Además de un riguroso sistema de vigilancia y metas especificas como el compromiso de que en los próximos dos años todos los compromisos estratégicos deben haber iniciado.

“El plan obliga al pueblo y al gobierno de Colima, a lograr en seis años una serie de metas concretas, que en condiciones normales sólo podrían lograrse en una década. De ese tamaño es el reto que enfrentamos”.

Otro de los compromisos es la habilitación como recinto portuario del Vaso II de la Laguna de Cuyutlán, en coordinación con las autoridades federales, para el desarrollo futuro del Puerto de Manzanillo.

En educación crearán el nuevo Sistema Estatal de Becas dirigido a todos los estudiantes que tengan dificultades económicas.

Pretenden consolidar a Colima como la entidad con el mayor índice a nivel nacional de personas que realizan actividad física de manera regular, mediante el programa “Colima Sano”.

Uno de los temás más sentidos es el reducir la pobreza alimentaría y combatir la pobreza de capacidades, y patrimonio.

Además certificarán mediante el Modelo de Equidad de Género 2003 la totalidad de las dependencias que integran la administración pública estatal.

Entre las políticas de alcance nacional comprometen las siguientes seis grandes obras:

Terminación a 4 carriles de la Autopista Guadalajara-Colima…  de los 58 km faltantes, en el tramo de Sayula a los límites de los Estados de Jalisco y Colima.

El libramiento ferroviario del Puerto de Manzanillo, que incluye el túnel. La Terminal de Almacenamiento y Regasificación de Gas Natural Licuado.

Construcción del gasoducto Manzanillo-Guadalajara. La ampliación de la Zona Norte del Puerto interior de Manzanillo y la presa El Naranjo II.

En esta sesión extraordinaria el Secretario de Planeación, Francisco Anzar Herrera indicó que más de 8 mil colimenses participaron en cien foros de consulta, talleres y mesas ciudadanas para trazar las obras y programas del actual sexenio gubernamental.

Por primera vez se incorporó en el PED los compromisos de los poderes legislativos y judiciales.

Por su parte el Rector, Miguel Andel Aguayo López consideró que el PED es un documento plural, pues incluye a todos los sectores y escucha sus necesidades.

Reconoció el manejo de riesgos construido durante su elaboración, así como términos de equilibrio alcanzado entre las prioridades de la entidad, con la factibilidad financiera y técnica.

De esta forma sostuvo que con este documento se logro poner en la mesa ciudadana los principios de transparencia y rendición de cuentas.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí