Autoridades de salud en el estado desecharon la posibilidad de distribuir pulseras con citronela para combatir el dengue, una medida que han implementado autoridades municipales de Guadalajara, Jalisco.
El Secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda desconfió de la efectividad de este material, ya que hasta el momento no existe ninguna publicación científica que garantice ser un repelente contra el mosco vector Aedes aegypti.
“Hoy no hay suficiente información, no ha sido evaluada en áreas academicas para irla viendo” precisó.
Señaló que en Colima continuarán utilizando métodos efectivos como lo es la descacharrización, el saneamiento básico y control larvario y fumigación, que a permitido reducir en un 60 por ciento la incidencia del dengue en el presente año.
Cabe destacar que el pasado 11 de agosto el Ayuntamiento de Guadalajara inició la entrega de 30 mil pulseras impregnadas de citronela, así como toallitas con este mismo material, difundiendo entre la población que esto les permitirá protegerse contra el dengue.
Sin embargo la medida ha generado polémica entre las propias autoridades de salud de aquella entidad quien exhorta a la población no confiarse de este material y continuar con las medidas de descacharrización.
La citronella es una gramínea, es decir una hierba como podría ser el trigo o el césped, es utilizada como antiséptico, antibacteriano, fungicida, herbicida, insecticida y la industria de la perfumería.
Derechos Reservados AFMEDIOS