Ciudad de México.- Este miércoles 14 de junio de 2017 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.0 localizado en las cercanías de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas.
El sismo, ocurrido a las 02:29 horas, fue sentido en Ciudad Hidalgo, Tapachula, Puerto Madero, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y en otras localidades de los estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
Las coordenadas del epicentro son 14.77º latitud N y -92.08º longitud W y la profundidad es de 113 km (Figura 1).
El SSN señala que desde el día sábado 10 de junio de 2017 comenzó una secuencia sísmica en el estado de Chiapas que consta, hasta las 03:34 del día 14 de junio, con 77 sismos, de los cuales de los cuales 38 han sido de magnitud mayor de 4 grados Richter.
La actividad que inició el 10 de junio y continúa se ha concentrado mar afuera, en un área cercana a la trinchera.
Esa actividad tuvo focos de poca profundidad y los sismos de mayor magnitud mostraron un mecanismo de fallamiento de tipo inverso, indicando que tienen su origen en el contacto entre las placas de Cocos y la del Caribe, conocidos como sismos interplaca.
Mientras que el sismo del 14 de junio a las 02:29 y sus réplicas han tenido lugar dentro de la placa de Cocos, a profundidad, conocidos como sismos intraplaca.
Los epicentros de estos sismos profundos se localizan en Guatemala, muy cerca de la frontera con México.
México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos. EL SSN reporta en promedio la ocurrencia de 40 sismos por día de magnitud M > 2.0.
Derechos Reservados AFmedios