El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Federico Rangel Lozano, aseguró que no puede condicionarse el ingreso o permanencia en las escuelas del nivel básico, al pago de cuotas establecidas por los padres de familia.
Esto lo expresó Ante diputados integrantes de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Legislatura Local.
Por su parte, Alfredo Hernández Ramos, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, dijo no conocer a ningún alumno que no haya sido inscrito o reinscrito por no haber pagado las cuotas que fijan las sociedades de padres de familia, aunque reconoció que esa situación se presenta siempre al inicio de cada año escolar.
Rangel Lozano mencionó durante la reunión de hace unos días, que remitió una circular a las direcciones de las escuelas públicas dependientes de la Secretaría de Educación, en la cual establece que bajo ninguna circunstancia se puede condicionar el ingreso o la permanencia de un alumno o alumna.
Informó que a los directores de los planteles educativos, se les recordó que existen sanciones administrativas para todos aquellos directivos que condicionen el ingreso de algún alumno al pago de cuotas, además de hacerles la recomendación de no involucrarse en los procesos que se dan por acuerdo entre padres de familia.
El artículo tercero constitucional establece el derecho a la educación que tienen los mexicanos, estableciendo que ésta es obligatoria, laica y gratuita hasta su nivel básico, “así que por ninguna circunstancia se puede condicionar la inscripción o reinscripción”.
Manifestó que son válidos los acuerdos internos que se dan en las mesas directivas de las sociedades de padres de familia, “pero bajo ningún elemento de justificación pueden incidir para que se condicione el ingreso o la permanencia del alumnado en los planteles educativos”.
Federico Rangel señaló que en el sistema educativo estatal, la inscripción es automática para los alumnos de segundo hasta sexto grado, esto en el nivel primaria, misma situación que se da en el nivel secundaria para los alumnos de segundo y tercero, con lo que es imposible establecer algún condicionamiento para cambiar de grado escolar.
Manifestó que las calificaciones de los alumnos pueden ser obtenidas por lo padres de familia a través de la página Internet del Gobierno del Estado, por lo que tampoco la entrega de los resultados de las evaluaciones puede ser condicionada al pago de cuota alguna.
La presencia del funcionario estatal en la sede del Poder Legislativo se dio luego de una iniciativa de acuerdo presentada por el diputado Nicolás Contreras, mediante la cual propone que el Congreso del Estado encargue a la Comisión de Educación el análisis del cobro de cuotas de inscripción no obligatorias en las escuelas públicas del sistema educativo estatal.
Las iniciativa de Contreras Cortés plantea convocar a las instancias competentes a establecer un sistema institucional, adecuado y efectivo, dotado de mecanismos que aseguren su seguimiento y evaluación periódicas, para detectar a los padres de familia que de verdad estén pasando por una situación económica muy difícil, para que no sean obligados a cubrir las cuotas de inscripción de sus hijos en las referidas escuelas públicas.