Sedesol publica reglas para entrega de pensiones a adultos mayores

 

México.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del Programa Pensión Para Adultos Mayores (antes “70 y Más”), que indica tener 65 años en adelante, aceptar la suspensión de los beneficios del Apoyo para Adultos Mayores del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en caso de ser beneficiario del mismo; no recibir ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión de tipo contributivo; otorgar los datos necesarios para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) y el Cuestionario Complementario (CC), Anexo 3 para determinar si los o las solicitantes cumplen los criterios de elegibilidad.

En caso de que la o el solicitante cuente con una jubilación o pensión de tipo contributivo, no será incorporado al padrón activo de beneficiarios.

El objetivo es incrementar los ingresos y contribuir a disminuir el deterioro de la salud física y mental de la población adulta mayor de 65 años en adelante, que no recibe ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión de tipo contributivo, mediante el otorgamiento de apoyos económicos, así como de participación y protección social.

Además, señala que independientemente de los problemas físicos y económicos que enfrentan los adultos mayores, desde hace varias décadas el Estado ha establecido como prioridad la defensa de sus derechos, para lo cual ha aplicado diversas medidas legales y de política pública orientadas a su protección y desarrollo.

Recientemente, el Gobierno acordó incrementar de manera significativa el número de beneficiarios que recibirán los apoyos del programa social conocido como “70 y Más”, al llevar su cobertura a todas las personas mayores de 65 años que no reciban ingresos por concepto de pensión o jubilación de tipo contributivo.

El Programa “70 y Más” demostró que la combinación de la entrega de una pensión monetaria, más la creación y consolidación de una red social y acciones de protección social logró aminorar el deterioro de la salud física y mental de este grupo social, con lo que mejoraron efectivamente las condiciones de vida de los beneficiarios, según investigaciones del Instituto Nacional de Salud Pública.

El Programa tendrá cobertura nacional y otorgará apoyos económicos mensuales por 525 pesos, entregados bimestralmente.

Las delegaciones de la Sedesol, en coordinación con las autoridades locales y la Red Social avisarán a la población la fecha, hora y lugar donde se instalarán las Sedes de Atención a donde la población interesada en recibir los apoyos deberá acudir para solicitar su incorporación.

Las Reglas de Operación publicadas dan a conocer una serie de acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental de las personas adultas mayores, las cuales se relacionan con la promoción de los derechos humanos, en específico de este grupo etáreo; desarrollo personal y cuidados de la salud.

Lo anterior se instrumentará a través de grupos de crecimiento para fortalecer su autoestima, intercambiar experiencias entre pares y mejorar sus relaciones interpersonales; campañas de orientación social, sobre temas que mejoran la calidad de vida; jornadas o sesiones informativas de los Programas que puedan ser de su beneficio, de saneamiento básico y hábitos saludables, propiciando la participación de las personas adultas mayores.

También promoverá acciones de protección social mediante la concertación y vinculación con otras instituciones u organizaciones para que tengan acceso a apoyos o servicios en los ámbitos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Seguro Popular; atención a la salud; rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de Casas de Día.

Finalmente, las Reglas de Operación mencionan que para solicitar su incorporación al Programa, las personas adultas mayores deben entregar copia y original para cotejar, de alguno de los siguientes documentos:

a) En localidades incorporadas al esquema de inclusión financiera, únicamente serán válidos:

Credencial para votar vigente

Pasaporte vigente

Cédula Profesional

Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam)

b) En localidades no incorporadas al esquema de inclusión financiera, se podrán presentar:

Cartilla del Servicio Militar Nacional

Formas Migratorias

Cédula de Identidad Ciudadana

Para acreditar su edad, deberán entregar copia y presentar original para cotejo de alguno de los siguientes documentos:

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Acta de Nacimiento. BP

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí