Colima.- En 2012, el municipio de Comala, Colima obtuvo el reconocimiento como el Mejor Pueblo Mágico de México, sin embargo a la fecha no ha recibido los 10 millones de pesos, como premio por ganar este certamen.
El diputado panista, Donaldo Ricardo Zúñiga recordó que en 2013, el entonces secretario estatal de Turismo, Fernando Morán Rodríguez prometió en el Congreso del Estado que para marzo de ese año se entregarían los 10 millones de pesos.
“Pero solo quedo en promesas, ya que es tiempo que el recurso aun no llega al municipio”.
Ante la falta de planeación para la entrega de certificación e indicadores económicos desiguales del programa Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo federal (Sectur) relanza la estrategia.
Este 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial de Turismo, se anunciarán los nuevos 17 municipios del país que formarán parte del proyecto y que tendrán una bolsa de 4 mil millones de pesos de inversión en el sexenio.
Sin embargo, para Donaldo Zúñiga es incorrecto replantear el programa sin antes otorgar el reconocimiento a Comala.
“Nunca se nos entregó nada, ni un bono. Genera incertidumbre y te desalienta como gobierno a seguir trabajando, a seguir diciéndole al pueblo mira cuida tu lugar, límpialo y además la secretaria pierde credibilidad en sus concursos”.
Nuestro Pueblo Mágico
A Comala nuestro Pueblo Mágico, se le conoce como el “Pueblito Blanco”, ya que sus edificios están pintados de blanco con techos de teja roja y se adornan con vibrantes bugambilias.
Juan Rulfo menciona a Comala en su famosa novela Pedro Páramo. Puedes disfrutar de una bebida en los portales que se asientan a lo largo de la plaza principal.
Comala es el principal productor de café en el estado y produce uno de los mejores de la región.
Quienes visitan este pueblo y el cercano Suchitlán pueden visitar los cafetales locales para tomar un tour y probar esta bebida. Contrata un guía local para que te lleve a los cafetales a caballo.
Además podrás comprar artesanías locales y arte folclórico, cuenta con excelentes vistas del Volcán de Fuego y el Nevado de Colima.
Derechos Reservados AFmedios