“Se trabaja en un censo nominal de menores con discapacidad”: SE

La Secretaría de Educación se coordinará con el DIF Estatal y el Incodis, con el apoyo de la Universidad de Colima, para realizar un diagnóstico situacional de niños y niñas con discapacidad, informó el titular de la dependencia educativa, Federico Rangel Lozano.

Durante una reunión con la coordinadora del programa Pannar del DIF Estatal y Secretaria Ejecutiva del Comité Estatal Comparte, María del Carmen Morales Vogel; el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Francisco Pérez Medina y la subdirectora de Educación Especial de la dependencia educativa, Andrea Amada Rodríguez Horta, se trazó la ruta a seguir para el logro de esta meta planteada dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015.

Federico Rangel Lozano destacó el interés de la presidenta del DIF Estatal, Alma Delia Arreola de Anguiano para realizar este diagnóstico sumando esfuerzos para obtener un censo nominal de personal con discapacidad en el estado que sea referente para un mayor aprovechamiento de los programas dirigidos a este sector social, específicamente en menores de 18 años.

Andrea Rodríguez expuso que se han efectuado diferentes reuniones desde el año anterior, compartiendo datos estadísticos de las y los alumnos con discapacidad atendidos por los servicios de educación especial dentro del nivel básico, además de delinear los criterios y herramientas a utilizar en la detección y evaluación de los menores en esta situación especial.

Indicó que este esfuerzo coordinado está trabajando un grupo multidisciplinario en el que se integran también organismos sociales como la Asociación de Ciegos que preside Vidal Sandoval, ya que la primera fase se pretende concluir en septiembre de este año.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí