Se suman colegios de arquitectos a la maestría en Arquitectura Bioclimática de la U de C e ISTHMUS

La firma de dos convenios de colaboración, entre la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), la Fundación ISTHMUS [istmo] en Panamá, el Colegio de Arquitectos del Estado de Colima y la Universidad de Colima, es la respuesta a las inquietudes que por mucho tiempo tuvieron arquitectos de la región y de todo México para estudiar un posgrado sobre arquitectura bioclimática.

Ambos convenios se firmaron en la ceremonia de entrega de 49 constancias del Diplomado en Diseño y Desarrollo de Edificaciones Adaptadas a Clima Cálido Húmedo, que ofrecieron conjuntamente la Facultad de Arquitectura y Diseño de la U de Colima y el colegio de arquitectos de nuestro estado.

“Se abre una puerta para dar mejores resultados a la sociedad, forjar un vínculo más cercano con la autoridad y sobre todo para generar respeto absoluto a nuestras instituciones de enseñanza superior, que ahora nos abren las puertas para capacitarnos”, así lo expresó el presidente de la FCARM, Adrián Alfonso Palafox García quien desde su cargo se comprometió a mejorar lo que se deba mejorar en México actual, “donde hay muchas carencias y donde todo está por hacer” precisó.

El rector Miguel Ángel Aguayo López señaló que la Universidad de Colima no sólo cumple con el deber de formar ciudadanos, sino que además los capacita permanentemente y propicia que se genere investigación, “todo a favor de la educación y de brindar servicios de calidad a la población”, dijo. Resaltó el compromiso de cooperación del arquitecto Carlos Morales Hendry, impulsor de la iniciativa a nivel latinoamericano con ISTHMUS, y a la que ahora se suman el Colegio de Arquitectos y la Federación de Colegios.

Por su parte Pedro Ureña, presidente de Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, agradeció a las autoridades “por las alianzas entre los colegios y las instituciones educativas que respondieron a los requerimientos de profesionistas activos, comprometidos con la sociedad a crear espacios confortables”.

Añadió que “los arquitectos debemos pensar que lo que hacemos debe ser lo mejor de lo mejor; somos capaces de integrar o desintegrar, de iluminar u oscurecer, de limpiar o ensuciar”.

La U de C y la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) acordaron “establecer programas de cooperación académica, conjuntar esfuerzos y recursos y compartir conocimientos e información para fortalecer las capacidades afines y complementarias, asegurando un sólido desarrollo de las actividades de ambas instituciones”.

En el otro convenio, entre la casa de estudios y la Fundación ISTHMUS-Ciudad del Saber, en Panamá, se acordó ofrecer la maestría en Arquitectura Bioclimática de forma exclusiva a miembros de la FCARM, en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la máxima casa de estudios colimense.

La FCARM agrupa a 76 colegios y 27 mil arquitectos de todo el país.

Acompañaron a los representantes de las instituciones firmantes la secretaria técnica de Relaciones Internacionales y de Cooperación Académica, Genoveva Amador Fierros; el secretario académico, Juan Carlos Yáñez Velazco; el director general de Posgrado, Carlos Enrique Tene y el director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Gabriel Gómez. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí