La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado llevó a cabo la actualización de médicos, enfermeras y promotores de la salud para realizar con más eficiencia el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones por veneno de alacranes, arañas y serpientes, en beneficio de la población colimense.
Para dicha capacitación, la dependencia estatal realizó un simposio con la participación de especialistas de Jalisco, Guanajuato, Distrito Federal y Colima en el que se abordaron, entre otros temas, Epidemiología del envenenamiento por estos animales ponzoñosos; Biología de estos mismos; Faboterapia; Diagnóstico clínico y tratamiento del paciente intoxicado por veneno de estos arácnidos.
Al inaugurar el evento, el director de los Servicios de Salud, Gustavo Gudiño Córdova, dijo que con esta capacitación y la distribución del suero antialacránico a todas las unidades de salud se espera lograr que no haya defunciones por picadura de alacrán.
Confió en que esta actualización al personal de Salud sea en beneficio de los colimenses, ya que con la capacitación y la dotación de mayores insumos se tienen avances en la atención de las intoxicaciones por veneno de animales ponzoñosos, lo que permitió, por ejemplo, que en el 2010 no hubiera defunciones en el estado por picadura de alacrán.
Con esta nueva capacitación impartida en la Casa del Médico se contribuye al cumplimiento de la meta II.035 del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED), en el sentido de lograr que el 100% del personal médico, paramédico y de Enfermería reciba o participe en un evento de capacitación al año.