SCT trabaja para modificar normas de transporte de materiales peligrosos

La subdirección de normas para transporte de materiales y residuos peligrosos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (STC) ya trabaja en la actualización de 15 normas que  tienen que ver con el transporte de sustancias químicas en México.

Esto podría beneficiar sobre manera a los colimenses y de la región que transitan por las carreteras estatales y federales.

Y es que en la Autopista Colima-Manzanillo se ha hecho común los accidentes de unidades que transportan materiales peligrosos, poniendo en riesgo a la población.

Protección Civil estatal incluso ha propuesta un mecanismo de custodia y de seguimiento puntual de todas las empresas que transportan materiales peligrosos en la entidad.

Diariamente un promedio superior a los mil contenedores salen del puerto de Manzanillo y transitan por las carreteras de la entidad, de este número, cierto porcentaje transporta materiales peligrosos.

Irma Flores Herrera, subdirectora de normas para transporte de  materiales y residuos peligrosos de la SCT, señaló que a partir de febrero pasado y hasta que concluya el 2010 se llevarán a cabo las actualizaciones previstas en las normas de transporte de sustancias peligrosas las cuales datan desde 1993.

“Estamos renovando el marco normativo para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos; las normas son dinámicas y son la parte técnica que sustenta el Reglamento  para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. Algunas de ellas ya habían tenido actualizaciones anteriores”, indicó.

Explicó que  el 12 de febrero pasado se actualizó la norma nueve –la primera de las 15  actualizaciones previstas- la cual delimita el procedimiento para designar el grupo de compatibilidad de las diferentes divisiones de riesgo de los explosivos y establece los criterios de compatibilidad y segregación de los mismos.

Flores Herrera sostuvo que durante el transcurso de este mes y principios del mes entrante se actualizarán cuatro normas más las cuales contemplan cambios en el diseño y pruebas de sistemas portátiles, peróxidos orgánicos, embalaje, entre otros.

Todas las actualizaciones que se  realicen  incluirán recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el transporte de mercancías peligrosas.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí