COLIMA.- El sector educativo del estado de Colima se sumó a la convocatoria que hizo la Secretaría de Salud para combatir las enfermedades transmitidas por vector, comprometiéndose a realizar y reforzar las acciones que lleva a cabo esta dependencia estatal para la contención del dengue, zika y chikungunya, enfocadas a evitar la reproducción del mosco transmisor de estos padecimientos.

En reunión de trabajo que promovió la dependencia estatal con autoridades de la Secretaría de Educación, se presentó información sobre la situación epidemiológica del dengue en la entidad y se invitó a participar con diversas acciones preventivas en los planteles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), principalmente en los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.

Ambas dependencias asumieron compromisos y acuerdos en esta tarea de prevención y control del dengue, zika y chikungunya, entre las que destacan organizar Jornadas de Saneamiento Básico con énfasis en la eliminación de criaderos en oficinas administrativas y planteles escolares y efectuar fumigación periódica en planteles escolares, posterior a estas jornadas.

Asimismo, implementar actividades educativas para las alumnas y los alumnos que fomente la prevención y control intradomiciliario de estás enfermedades, a través de la estrategia ‘Lava, tapa, voltea y tira’, y generar espacios de información y capacitación con el personal de servicios generales (intendencia) para promover prácticas de prevención en los espacios educativos.

Además, enviar productos comunicacionales para difundir en redes sociales y páginas oficiales, así como materiales editables para su distribución y colocación.

La Secretaría de Salud reiteró la invitación abierta a otros sectores u organizaciones sociales que deseen incorporarse a esta estrategia de contención y combate al dengue, zika y chikungunya, comunicándose al teléfono 312-119-5975, para registrarse y sumarse a esta actividad a favor de toda la población colimense.

(Esta información se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG228/2024)