Colima.- Las zoonosis representan un importante riesgo para la salud de la población debido a la estrecha relación con animales en el medio agrícola, la vida cotidiana (mascotas de compañía) y el entorno natural, alerta la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, recordando que las zoonosis más relevantes son: rabia, brucelosis, leptospirosis, tuberculosis y salmonelosis.
De ahí la importancia de vacunar tanto a mascotas como animales de granja, con el objetivo de prevenir enfermedades zoonóticas y proteger la salud pública. Para conocer los sitios y horarios de vacunación para mascotas en el estado de Colima, ingrese al siguiente enlace en internet: https://www.facebook.com/share/p/1aX6JVfuGC/.
Los principales factores de riesgo son la estrecha interacción entre animales y personas, falta de higiene, saneamiento básico deficiente y aumento en las actividades de personas, animales y sus productos; los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales, los cuales se propagan a humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente.
La dependencia estatal puntualiza que se prioriza el control de la rabia debido a su gravedad y potencial mortalidad, mediante campañas de vacunación antirrábica en perros y gatos y la promoción de atención oportuna de casos de mordeduras o arañazos por animales.
En este contexto, refirió que algunos animales silvestres de riesgo de la rabia son: murciélagos, zorrillos, jabalí, zorros, mapaches, los domésticos no vacunados, además de los perros y gatos.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen aproximadamente mil 415 enfermedades humanas, de las cuales 61% son transmitidas por animales a seres humanos; además de que cinco enfermedades nuevas surgen cada año en personas, de las cuales 3 son de origen animal.