Colima.- Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, calificó como histórica la decisión tomada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno, para unir en matrimonio civil parejas de homosexuales.
El reconocimiento lo hizo público durante la conferencia magistral «Matrimonio igualitario: La experiencia del D.F. impartida en la facultad de Derecho de la Universidad de Colima».
“Esta decisión es histórica, una servidora pública que atiende conforme sus obligaciones constituciones la reforma (constitucional al artículo 1°) en beneficio de una persona. Eso los coloca a ustedes colimenses en una posición extraordinaria, porque es la primera vez que sucede en el país y eso hay que valorarlo mucho”, celebró el ombudsman.
Al respecto, la presidenta municipal Indira Vizcaíno explicó que en el país solo se habían dado uniones homosexuales por la vía legislativa y la judicial, pero nunca por el Ejecutivo, es decir, existen tres formas de llegar al mismo resultado: adecuando la legislación para garantizar el respeto al derecho, como se hace en el Distrito Federal (legislativa); como se hizo en Oaxaca y otros estados vía amparo (judicial) y la que se realiza en Cuauhtémoc donde se acepta la solicitud de matrimonio por el Ejecutivo municipal (ejecutiva).
“Aún y cuando no hay una legislación específica para los matrimonios homosexuales en el estado de Colima, en Cuauhtémoc se aplica el artículo 1 de la Constitución que mandata a las autoridades a garantizar los derechos humanos, luego de la reforma en 2011 al artículo 1° de la Constitución”, explicó la alcaldesa.
Indira Vizcaíno detalló que no se pone en riesgo el tema del control difuso de la Constitución en virtud de que en el municipio de Cuauhtémoc, ni la presidenta municipal ni la oficial del Registro Civil están declarando inconstitucional el Código Civil del Estado de Colima; simplemente aplican la ley suprema que es la Constitución, que los obliga a difundir, promover y garantizar el respeto a los derechos humanos establecidos.
“Si nosotros hemos calificado de vanguardista en diferentes aspectos a nuestro Estado creo que hay aspectos en los que no podemos quedarnos atrás y el tema de los derechos humanos es primordial”, aseveró.
Los matrimonios civiles entre parejas del mismo sexo, se seguirán oficiando en Cuauhtémoc actualmente van 12 parejas unidas, la mayoría mujeres. Solo para el mes de abril se agendaron 7 bodas y la demanda continúa.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}