Colima.- Tras haberse aprobado por mayoría la reforma al artículo 24 Constitucional, la Senadora de la República, Martha Leticia Sosa Govea descartó algún riesgo de modificación del artículo 3 constitucional y que ponga en peligro la laicidad de la educación en México.
La legisladora federal colimense señaló que ella votó a favor de esta reforma, por varias razones, entre las que se destaca el hecho de que cree en la democracia, en la cual no debe de haber temas intocables, por lo tanto se debe de proteger y fortalecer más la libertad de creencia de las personas.
Indicó que esta reforma va de la mano a la modificación al artículo 40 Constitucional que también se aprobó hoy, con lo que se reitera que la organización política del país es una república democrática, representativa, federal y ahora laica.
Sosa Govea mencionó que la reforma a estos artículos encuentra su sustento también en la reforma constitucional que en materia de derechos humanos aprobó el Congreso de la Unión el año pasado, en la que el Estado reconoce estos derechos como inherentes a la misma naturaleza de las personas; dándole el principio “pro homine” en la interpretación de las normas relativas con los tratados internacionales de la materia.
Insistió en que la reforma al artículo 24 lo que hace es, con otra redacción ampliar las libertades de las personas, en su libertad de creencia y de culto, es decir, que tenga la libertad de creer o no y de creer en cualquier religión que le satisfaga, además de que tenga la libertad de participar en esos cultos de manera pública o privada, de manera individual o colectivo, “situación que ya se da mucho”, dijo.
Afirmó que las razones para votar esta reforma para fortalecer la democracia, garantizar la tolerancia y el respeto a la libertad de creencia y pensamientos de todas las personas y con ello ampliar aún más los derechos humanos, velando así por el estado de derecho.
ara concluir, Martha Sosa aclaró que esta reforma es una minuta que no se originó en el Senado, sino que viene de la Cámara de Diputados, donde también fue aprobada por una amplia mayoría y que fue propuesta por un legislador de un partido político diferente al que ella milita.
Derechos Reservados AFmedios