Recomendaciones para acuerdo nacional

Atendimos la invitación formulada por el Consejo Coordinador Empresarial, dentro del marco de la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica, consistente en videoconferencias con más de 24 horas de análisis, 263 panelistas de todos los sectores de la sociedad y del gobierno donde participamos más de 135 mil personas, quienes formulamos preguntas, propuestas y comentarios.

Además de ser un evento inédito en nuestro país, el mismo se condujo con un total respeto hacia el gobierno, promoviendo el diálogo plural, escuchando propuestas y recomendando acciones que nos unan, solidaricen y enfoquen ante la crisis de salud y económica que enfrentamos.

Las conclusiones se resumieron en el documento “Recomendaciones para el Acuerdo Nacional. 68 ideas para México”. El mismo fue entregado al presidente López y a sus colaboradores del sector económico y social e incluye importantes recomendaciones para: 1.-Acciones inmediatas para solventar la crisis; 2.- Acciones para reabrir la economía; 3.- Acciones de mediano y largo plazo para detonar el crecimiento incluyente y el desarrollo social. Recomiendo su íntegro análisis.

Su propósito, lograr que las 68 ideas que ahí se presentan se conviertan en políticas públicas y privadas para reducir los efectos negativos en las familias mexicanas, empezando por las más pobres y desprotegidas, protegiendo empleo, salarios e ingresos de las familias; sentar las bases para una recuperación inmediata y sostenible; evitar que la crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia. Tienen como base la colaboración para reincorporarnos lo más pronto posible a nuestras actividades productivas, logrando la recuperación económica, apoyando a todos los mexicanos sin dejar a nadie atrás o sin ayuda. Esas importantes ideas deben convertirse en la base de un “Acuerdo Nacional para la Recuperación Económica”. Fijemos los “como sí”.

Si el presidente MALO es inteligente debería tomar la propuesta, dejar de descalificar opositores y dividir a la sociedad entre “fifis” y “chairos” y apostar por un acuerdo nacional de esta naturaleza. La única forma de salir de la enorme crisis económica que ya enfrentamos es, sin duda, la unidad nacional. El documento no es una propuesta de algún partido político ni va contra las políticas de MALO, solo refleja propuestas de la sociedad sin distinción de filias o fobias partidistas. Dejemos claro, en ningún momento se plantea el uso de subsidios públicos a las empresas para su rescate, los empresarios no piden dinero regalado.

Sociedad y gobierno debemos entender que el coronavirus llegó para quedarse entre nosotros, al menos hasta que encontremos la vacuna o medicamentos que permitan enfrentarlo, vamos a reintegrarnos a nuestras actividades paulatinamente con nuevas formas de convivencia, existiendo gran posibilidad de contagio, lo que implica que deben cambiar nuestros hábitos de vida, sociales, de recreación, laborales, familiares, educativos, alimenticios, etc. La sana distancia y distanciamiento social impactará todas las esferas de nuestra vida. A partir de esta crisis nosotros y el mundo somos diferentes. ¿Lo entenderá el presidente?

hromerof@correduria58.com