Quitan chaleco; lo cambian por placas provisionales y Registro Único de Motocicletas

Foto:AFmedios/Archivo/El congreso del estado por semana analiza entre cuatro a seis dictámenes.

Colima.- Este 7 de julio fueron entregadas en el Congreso local las modificaciones propuestas por el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, para ‘recular’ en la ‘Ley Chaleco’ y buscar otras alternativas de solución.

Con ello se retira el uso de un chaleco con el número de matrícula obligatorio para los motociclistas y se establecen dos nuevas medidas: el uso de placas provisionales, en lugar de permisos provisionales, y la creación de un Registro Único de Motocicletas (REPUMO).

Por ello las comisiones de Estudios Legislativos y de Comunicaciones y Transportes elaboraron un nuevo dictamen que fue presentado este martes 8 de julio en el Congreso local y aprobado por 23 votos a favor y una abstención.

Y es que todos los diputados coincidieron en vetar la norma que indicaba el uso del chaleco, pero algunos no estuvieron de acuerdo en que mantenga la facultad para que elementos de Seguridad Pública y Vialidad recojan en operativos o revisiones, las unidades en caso de que no se acredite la propiedad o porte licencia de conducir.

La diputada panista Yulenny Cortés León, que se abstuvo de votar el nuevo decreto, expuso que no está de acuerdo en que se aseguren los vehículos.

“Estoy de acuerdo y he apoyado a los motociclistas en la manifestación referente a la ‘Ley Chaleco’, pero no se puede condicionar perjudicando a las mayorías. Estoy en contra de que se aseguren los vehículos, a menos que se compruebe que se haya cometido un delito”, dijo.

Las nuevas disposiciones

En entrevista con los medios de comunicación, el diputado Martín Flores Castañeda, informó sobre las nuevas disposiciones para los motociclistas.

«Que los permisos provisionales se mantengan, pero como placas, que no se den en papel, esto aplicará para motociclistas y automóviles; tendrá el mismo costo que tenía el permiso así como la misma facilidad para obtenerlo», explicó.

El legislador priista señaló que el REPUMO será un padrón confiable, que no tendrá costo para los motociclistas e irá acompañado de una gran campaña de regularización de estos vehículos.

«Este programa dará muchas facilidades, será anunciado por el gobernador para aquellos que no tengan placas o documentos».

Estas modificaciones entrarían en vigor de manera inmediata después de su publicación en el Diario Oficial, y para las armonizaciones en los reglamentos municipales se darán seis meses para hacerlo.

El tamaño de las placas seguirá igual, pues las medidas están dictaminadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel nacional, pero después solicitarán que las placas de las motocicletas tengan un nuevo diseño más visible.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí