«No se ve subordinación de CEDH con gobierno»: Salvador Fuentes

El diputado Salvador Fuentes Pedraza señaló que de manera explícita en los actos, a través de su postura manifiesta, no se observa una subordinación virtual, o al menos explícita, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima en la relación con el Ejecutivo del Estado.

El también titular de la Comisión de Derechos Humanos en la 56 Legislatura le pidió al titular de la CDHEC Roberto Chapula que su afiliación partidista no sea impedimento para que sustente, en todo momento, independencia y voluntad civil en la protección de los Derechos Humanos.

Dijo que se debe precisar si en las recomendaciones emitidas por la CDHEC y denuncias públicas, a funcionarios como el Procurador General de  Justicia del Estado de Colima, por el delito grave de tortura, ha habido seguimiento.

“Debemos discernir si hubo caso omiso y reincidencia o atención y acatamiento por parte de este, u otro funcionario estatal”, agregó el diputado.

Manifestó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, por la naturaleza de sus funciones y responsabilidades específicas, “converge con organismos de la sociedad civil y de gobierno, por igual, descentralizado en una esfera pública donde hace las veces de punto de concentración, para que los ciudadanos y poderes públicos dialoguen y atiendan, en consecuencia,  mociones e intereses de justicia, apego al Estado de Derecho y respeto a las garantías individuales”.

Fuentes Pedraza señaló que razón de la circunstancia de inseguridad y transgresión a la paz social, la defensa de los derechos humanos debe acelerar su dinámica, “considero que con mecanismos de profesionalización cada vez más actualizados, podrá ofrecerse un modelo integral de protección a la ciudadanía, en sus derechos y garantías individuales”.

“Los ciudadanos hemos sido testigos a través de diferentes medios, de una serie de recomendaciones a la entidad pública”, agregó.

El diputado local dijo que en el diagnóstico de la CEDH se debe abundar en la vulneración de los derechos humanos hacia otros sectores sociales igualmente importantes.

Manifestó que la explotación laboral y trata infantil, la discriminación a personas de avanzada edad o con alguna discapacidad, son sólo algunos de los temas que requieren prioridad.

Para concluir, destacó que ante la desigualdad, la injusticia y la violencia, la discriminación y el abuso del poder, “debemos dar un sólo mensaje a la población: el de la coordinación, de atención y de respuesta estricta bajo intereses ciudadanos y respeto íntegro a la dignidad de la persona humana”.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí