«El dolor, una alarma para evitarnos daños»: Irene Díaz

Para concluir las actividades de la Semana del Cerebro 2012, se llevó a cabo la conferencia El cerebro y los procesos dolorosos, a cargo de la doctora Irene Díaz Reval, en el Museo Regional de Historia.

La también profesora investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, explicó que el dolor es una sensación desagradable, la cual todos percibimos de distintas maneras, “por eso esta sensación es subjetiva, y aunque es desagradable tiene su parte buena”.

En este sentido, destacó que el dolor nos previene de lesiones al estar cerca o en contacto con el calor, el frío o agentes externos que pueden dañarnos; “el dolor nos avisa que hay algo malo y que puede ser fatal, es una alarma para retirarnos”.

Mencionó que existen distintos tipos de dolor, como el patológico, en el cual buscamos algo más para quitarnos el dolor; “además, una sensación dolorosa puede iniciarse en cualquier parte del cuerpo y en todo el organismo tenemos terminaciones o células que perciben el dolor, pero también hay zonas en donde podemos tener mayor dolor, porque tenemos más terminaciones”.

Otros tipos de dolor son el neuropático, artrítico, el inflamatorio, visceral, entre otros, y todos ellos, añadió, pueden ser controlados estudiando los efectos de los fármacos para cada tipo específico de malestar.

En cuanto a lo que pasa dentro de nuestro cerebro, mostró a través de un video cómo éste reacciona al dolor liberando sustancias en los conductos neurotransmisores que llevan la información de la parte afectada y como debe de controlarse el daño.

Para terminar habló de su trabajo científico, que consiste en analizar los efectos de los distintos fármacos con el objetivo de ayudar a los pacientes que padecen algún tipo de dolor.

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí