Presenta PT iniciativa de Ley del Seguro de Desempleo

El diputado por el Partido del Trabajo, Olar Presa presentó una iniciativa de Ley del Seguro de Desempleo para el Estado de Colima, con la cual busca subsidiar a los trabajadores asalariados del sector formal de la economía que hayan perdido su empleo por razones involuntarias.

De aprobarse la propuesta que el diputado Olaf Presa presentó ante la oficialía de partes del Congreso del Estado, que consta de 14 artículos, se otorgaría a los beneficiarios una prestación económica mensual equivalente a 40 salarios mínimos.

La iniciativa de ley del diputado petista señala que las y los trabajadores desempleados sólo podrán acceder a los beneficios de la nueva Ley cuando cumplan con todos los requisitos y obligaciones previstas en ese ordenamiento y en las demás disposiciones que establezca la autoridad en sus políticas relacionadas con la atención al empleo.

Olaf Presa señaló que independientemente de las causas de la crisis económica, millones de mexicanos y sus familias enfrentan  una difícil situación ante la pérdida del empleo y del poder adquisitivo del salario, prueba de ello es el aumento en el año 2010 de un 69 por ciento en el costo de la canasta básica.

Consideró que aún es tiempo de rescatar las características  de  justicia e igualdad que concibieron los  próceres y revolucionarios en las diferentes etapas de la historia nacional, y orientar las decisiones de gobierno hacia el mejoramiento y bienestar integral de las personas.

Manifestó que en tiempos de crisis, el estado social se hace imprescindible, no sólo para  garantizar  la integridad y la fuerza de las instituciones en el  sentido inicial  que  le dieron aquellos grandes forjadores de las instituciones que han venido  a menos por la falta de visión social y de solidaridad pública hacia  millones de  compatriotas que sufren los estragos del desempleo.

Aunque admitió que Colima tiene un cuadro menos grave  en materia de desempleo que  otras partes  del país, la crisis reciente generó que empresas e instituciones asumieran  decisiones  en  su nomina de personal y que finalmente impactaron a  la familia;  ello  confirma la necesidad de  establecer  en la entidad  como política pública  y  mediante una ley, un apoyo  por determinado tiempo para quienes pierdan su empleo por razones ajenas a su voluntad.

El legislador del PT manifestó que el incremento del desempleo no tiene que ver sólo con despidos  arbitrarios o con falta de rendimiento de la planta laboral, se debe a la carencia de una política pública de fomento económico y de financiamiento crediticio que  estimule  la generación de empleos por parte de las empresas.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí