PAN presenta en tribuna propuesta de Reforma Electoral

Foto: AFMedios/El PAN interpuso una acción de inconstitucionalidad contra nuevo código electoral.

El diputado Raymundo González Saldaña, con el respaldo de la totalidad de integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos ordenamientos de la Constitución Local, a fin de “cumplir con los mandatos de la Constitución Federal y adicionalmente contribuir al fortalecimiento democrático de nuestra entidad”.

Lo anterior, en sesión pública ordinaria efectuada este martes por la tarde. Ante el pleno, el legislador panista y dirigente estatal de ese partido enfatizó que la propuesta versa principalmente en disminuir significativamente el número de diputados que integran el Poder Legislativo Local, con 15 legisladores (9 de mayoría relativa y 6 de representación proporcional), es decir, 10 diputados menos de los que fungen actualmente. “Para hacer factible esta propuesta, el Estado quedaría dividido en nueve distritos electorales uninominales (y no dieciséis como sucede ahora) y una circunscripción plurinominal en la que se elegiría a solamente seis diputados de representación proporcional”, indicó.

Asimismo, puntualizó que se propone disminuir significativamente el número de regidores (de mayoría y de representación proporcional) en todos los Ayuntamientos de la entidad, atendiendo una regla de proporcionalidad homogénea y austera que evite el despilfarro de recursos públicos en el pago de excesivos regidores. Citó el diputado un ejemplo: “En los municipios donde cuya población sea superior a 100 mil habitantes (tal es el caso de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), se propone que el ayuntamiento se integre por un presidente municipal, un síndico, cinco regidores de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional. Lo cual significa dos regidores menos.

Por otra parte, sugiere que se incorpore una prohibición para que las organizaciones gremiales y con objeto social diferente, no intervengan en la creación y en cualquier forma de afiliación corporativa dentro de los partidos políticos; de igual manera, establecer que los partidos promuevan y garanticen la igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y hombres en sus órganos locales de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular; fijar bases más claras, precisas y acordes con la Constitución Federal para el financiamiento de los partidos y las campañas electorales, garantizando que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado, evitando el despilfarro de los primeros; fijar que los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado serán designados por el Congreso del Estado por mayoría calificada de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes, a propuesta de los grupos parlamentarios, previa convocatoria pública, mediante la realización de una amplia consulta a la sociedad, con aplicación de examen de oposición y bajo criterios de estricta neutralidad política en los términos que señale el Código Electoral.

Finalmente, Raymundo González agregó que los objetivos generales de la reforma presentada, es proporcional con aquellos que persigue la reforma constitucional federal en materia electoral del año 2007, misma que prevé la obligación para que las Legislaturas de los Estados, tal es el caso de Colima, adecúe en lo conducente su legislación electoral local a más tardar en un año a partir de la entrada en vigor de la citada reforma.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí