Colima.- Durante el 2011, en el Estado se suscitaron actos nunca vistos, iniciaba un año que en materia de seguridad se vislumbrada difícil, pues apenas había pasado la muerte del exgoberndor Silverio Cavazos, y el 2011 comenzó con hechos que alarmaron a la población.
Apenas habían pasado 12 días de que había iniciado el año, y a Colima lo alertaba la presencia de un grupo de hombres “encapuchados”, quienes violaban a las mujeres y golpeaban a los hombres en brechas de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, lo que provocó psicosis en la población, y puso bajo la lupa al gobierno y las corporaciones policiacas.
Esos hechos derivaron cambios en el gabinete de seguridad del Gobierno de Mario Anguiano, así como la implementación de diversas medidas, como la creación de los ‘espacios seguros de convivencia’; hasta el cierre del 2011.
Febrero fue un mes crucial para la seguridad, la Secretaría de Marina Armada de México detuvo a más de 40 elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por supuestos vínculos con el narcotráfico; bajo la figura de arraigo, fueron trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), luego fueron liberados en los siguientes meses, y sólo dos de ellos quedaron detenidos.
Ese mismo mes, se dio a conocer el secuestro del entonces asesor del Gobierno del Estado, Saúl Adame Barreto.
En marzo la Universidad de Colima fue el blanco de las críticas, luego de que su sindicato denunciara irregularidades en el manejo del Fondo de Apoyo al Pensionado (FOSAP), hasta el momento las partes involucradas no han dado a conocer si existe o no malversación de fondos.
En el mes de abril la PGJE confirmó la muerte de Saúl Adame, también ex secretario de Salud del Estado, y dio a conocer que el cuerpo fue encontrado en una narcofosa, cerca de Pihuamo, Jalisco.
En mayo los temas de seguridad fueron de menor impacto, pero ese mes comenzaron las rencillas entre integrantes de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), cuando al presidente de esta organización (Fernando Mancilla), el Consejo de la misma le autorizó una ampliación para estar al frente; en esa sesión, otro grupo de jóvenes disidentes de la FEC, fueron agredidos.
Comenzando el mes de junio los estudiantes disidentes a la FEC marcharon contra el presidente de la FEC.
En el mes de agosto, la indignación en el Estado de Colima cobró fuerza con la muerte de la joven de 16 años Andrea Rodríguez García, a quien dos sujetos la privaron de la vida, luego de que la interceptaron cuando se dirigía a presenciar un encuentro deportivo.
En Octubre los reflectores se volvieron sobre Colima y la costa del Pacífico Mexicano, cuando el huracán ´Jova´ azotó, provocando daños por más de mil 200 millones de pesos.
Para casi cerrar el año, la PGJE informó que Samuel Rodríguez Moreno, sobrino del ex gobernador Fernando Moreno Peña, fue vinculado con la muerte del ex gobernador Silverio Cavazos.
También en noviembre, las declaraciones Idalia González, viuda del ex gobernador Silverio Cavazos, causaron sorpresa entre los colimenses; dejó al descubierto que su matrimonio fue una farsa en toda la administración estatal.
Diciembre cierra con un tema político sin resolver, el acto en donde el suplente de Brenda Gutiérrez, Enrique Monroy Sánchez, se tomó protesta solo (sin la presencia de los regidores) como alcalde suplente, luego de que la titular solicitara licencia para separarse del cargo y contender en las próximas elecciones.
Derechos Reservados AFmedios