Poder Judicial de Colima y SCJN inician ciclo de conferencias ‘Ética Judicial’

Existen cinco principios fundamentales en la impartición de la justicia contenidos en la Constitución de la Republica Mexicana: Excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia judicial.

 

Principios fundamentales para los órganos jurisdiccionales ya que representan los valores de carácter ético, señaló el Director General del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales de Promoción y Difusión de la Ética Judicial de, Juan Díaz Romero, quien es Ministro en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Invitado por el Supremo Tribunal de Justicia en Colima para iniciar el ciclo de conferencias magistrales en torno a la “Ética Judicial”, compartió sus conocimientos a Magistrados, Jueces, Abogados, personal judicial, así como académicos de la Universidad de Colima y estudiantes, en evento desarrollado en el auditorio “Carlos de la Madrid Béjar”.

“Cuando uno ve la Constitución de la República, está casi seguro de que todo es derecho y normas jurídicas, pero no es así, también tiene valores, virtudes y principios éticos y morales” refirió el Ministro en Retiro.

Como ejemplo cito el artículo 17 constitucional que establece “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales, que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones pronta, completa e imparcial, sus servicios serán gratuitos quedando prohibidas las costas judiciales”

La conferencia magistral enfocada principalmente en el tema de la Independencia Judicial, destacó la firme intención del Juez en rechazar cualquier influencia o presión de otras autoridades o poderes, partidos políticos, organismos autónomos y los propios medios de comunicación.

“Quienes se encuentran al frente de la impartición de justicia emiten una resolución sólo, en consciencia y sin presiones de ninguna especie”.

Sin embargo dejó claro que la ética no es un valor que debe ser exclusivo del área jurídica, es necesario que todos los sectores también sean incluidos.

El Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial es una dependencia de la SNJN creada en el año 2007 tiene el objetivo de realizar investigaciones de corte jurisprudencial y difundir entre los poderes judiciales federales y locales sobre la importancia de la ética judicial.

Colima es el séptimo estado del país donde el poder judicial se coordina con la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reforzar los valores judiciales, en sintonía con el Distrito Federal, Oaxaca, Yucatán, Morelos, Jalisco y Estado de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí