México.- A las 13:44 horas de este sábado 22 de febrero, vía Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto confirmó la identidad y la detención de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’ Guzmán, en Mazatlán, Sinaloa.
“Enrique Peña Nieto @EPN: Reconozco la labor de las instituciones de seguridad del Estado mexicano, para lograr la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera en Mazatlán”.
A la confirmación agregó dos mensajes más: “El @GobRep trabaja para garantizar la seguridad y el Estado de Derecho en el territorio y lograr un #MéxicoEnPaz” y “La coordinación de la @SEGOB_mx, @SEDENAmx, @SEMAR_mx, @PGR_mx, @PoliciaFedMx y el CISEN, fue determinante. Felicidades a todos”.
En la misma red social, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa se refirió al hecho, reconociendo la labor de la Secretaría de Marina mediante un ‘tuit’. “Felipe Calderón @FelipeCalderon: El equipo creado especialmente en la @SEMAR_mx ha sido muy perseverante. Localizó a Lazcano, a Treviño y ahora a Guzmán Loera. Felicidades”.
En las primeras horas de este sábado, el capo del Cártel de Sinaloa del narcotráfico mexicano, Joaquín «El Chapo» Guzmán, fue detenido durante la noche en un hotel de Mazatlán, en México, por autoridades mexicanas y de Estados Unidos, según dio a conocer The Associated Press (AP).
Un funcionario estadounidense de alto rango declaró a la agencia informativa que Guzmán fue capturado con vida en la ciudad, un balneario en la costa del Pacífico. El funcionario, que no estaba autorizado a hablar sobre el arresto, dio la información bajo condición de no ser identificado.
Guzmán se enfrenta a múltiples acusaciones federales de narcotráfico en Estados Unidos y está en la lista de los más buscados-de la Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA).
Su imperio de la droga se extiende a lo largo de América del Norte, pero llega también a lugares tan lejanos como Europa y Australia.
El Cártel de Sinaloa ha estado muy involucrado en la sangrienta guerra contra las drogas que ha azotado partes de México desde hace varios años.
Reportes de prensa indicaron que el capo fue detenido en un operativo realizado a las 5:00 horas en Mazatlán, particularmente en un conjunto hotelero de ese municipio sinaloense, sin que se realizara un solo disparo.
De acuerdo con los vecinos, elementos de la Secretaría de Marina arribaron al edificio de departamentos Miramar, número 608, de 13 pisos, habitado en su mayoría por personas de ciudadanía estadounidense, para realizar una revisión a los habitantes.
Del interior del edificio sacaron a dos hombres. El operativo duró media hora, aunque la avenida estuvo cerrada por cuatro, como informaron testigos de los hechos.
Según trascendió, desde el lunes pasado las autoridades comenzaron con operativos en Culiacán hasta llegar a Mazatlán, donde se localizó al presunto narcotraficante, quien este sábado a las 12:00 horas fue llevado al Ministerio Público de la Federación de la Ciudad de México para que se le realicen exámenes a cargo de la PGR para comprobar su identidad.
Antecedentes
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, el ‘Chapo Guzmán’, nació en el poblado de La Tuna, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, el 4 de abril de 1957. Se le ubica como el líder del llamado ‘Cártel de Sinaloa’.
Fue detenido en Guatemala el 9 de octubre de 1993, acusado del asesinado del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en una balacera entre cárteles en el que uno de ellos buscaba asesinar al capo.
Al momento de su fuga, el 19 de enero de 2001, ‘El Chapo’ Guzmán tenía poco más de siete años en preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2, también conocido como el Penal de Puente Grande, en Jalisco.
Loera Guzmán era buscado desde entonces, y hasta este 22 de febrero de 2014 el capo sumaba 13 años, un mes y dos días prófugo.
La PGR ofrecía 30 millones de pesos por su captura mientras que la DEA fijó una recompensa de 7 millones de dólares.
Con información de agencias
Notas Relacionadas | ||
Detención de “El Chapo”inunda |
|