El próximo año las instituciones y dependencias públicas contarán con un intérprete de lenguaje de señas mexicano “para garantizar el acceso y trato digno a los servicios prestados por las oficinas gubernamentales”, señaló el diputado Enrique Rojas.
Lo anterior, luego de que por unanimidad el Congreso estatal aprobó la iniciativa de Ley presentada por Rojas Orozco, en la que se adiciona un segundo párrafo al artículo sexto de la Ley para la Integración y Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del estado de Colima.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Colima hay cerca de 5 mil 48 personas con discapacidad, con esta ley las dependencias contarán con la capacidad suficiente para atender y responder a las necesidades y exigencias de estas personas, dándoles un trato adecuado, digno y eficiente.
El párrafo añadido a la presenta ley dicta que: “las dependencias y entidades de la administración pública estatal centralizada y paraestatal, los poderes Legislativo y Judicial. Así como las dependencias y entidades de la administración pública municipal centralizadas y paramunicipales, deberán contar con personal necesario capacitado en el uso del lenguaje de señas o icónico”.
La modificación propuesta por el diputado por Villa de Álvarez, establece también que se la dará prioridad a las áreas que tengan atención directa con personas y solicitudes de servicios “con la finalidad de otorgar un trato adecuado, digno y eficaz a las personas con este tipo de discapacidad”.
Para Rojas Orozco, un problema actual que enfrentan las personas con discapacidad auditiva, “es darse a entender en las dependencias públicas ya que no cuentan con empleados capacitados para atender a estas personas”.”
“Las personas que padecen este tipo de discapacidad se enfrentan a lo largo de su vida graves problemas de interacción en su entorno, lo que lleva a una desconexión entre estas personas y el medio en el que se desarrollan originando una desintegración social” explica la iniciativa de ley.
De acuerdo con el legislador, esta iniciativa ha tenido un impacto a nivel nacional pues ya ha sonado en diferentes medios nacionales y aporta para que Colima siga siendo pionero en la integración real a la sociedad de las personas con algún tipo de discapacidad.
Derechos reservados AFMEDIOS