No se oculta información, se informa mes con mes: Díaz Rivera

Colima.- De acuerdo al procurador del estado, Arturo Díaz Rivera, estas dependencias estatal, no tienen margen para ocultar información relacionada con secuestros, pues se informa mes con mes a Plataforma México.

En entrevista excusiva con AFmedios, calificó de falsas las publicaciones que señalan supuesta opacidad en el tema.

“Es falso completamente que en Colima se oculte información en la estadística de actos delictivos, particularmente en materia de secuestro”, informó.

Precisó que en el 2009 sólo se registro un secuestro en el estado, específicamente en el municipio de Manzanillo y resuelto satisfactoriamente.

“Recuerdo perfectamente bien que era un arsenal de armas que se encontraron en aquel lugar, ahí tenían una persona privada de la libertad y el probable responsable fue consignado por secuestro”.

Desmintió las declaraciones que hiciera el Presidente del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad (ICESI), Luis Barreda Solórzano, quien acusó a varios estados, entre ellos Colima, de conformar la lista de cinco entidades del país que se negaron a proporcionar información sobre los casos de secuestro registrado durante los últimos tres años.

“No tenemos nada que esconder, creo que es un protagonismo del señor…no tenemos por qué negar la información a algo tan obvio que la sociedad lo conoce y son los más críticos en el estado”.

Díaz Rivera indicó que tan no existe opacidad, que la procuraduría a su cargo entrega mensualmente un informe detallado a Plataforma México que es un programa del Gobierno Federal para el combate a la delincuencia.

“Creo que el señor (Luis Barreda)  está mal informado, creo que tiene que revisar sus documentos por conducto de Plataforma México donde se concentran todos los dados”

Incluso el Procurador colimense dijo desconocer si existe alguna solicitud de parte de este Instituto Ciudadano “Creo que ellos andan desorientados, desorbitados con las peticiones”, precisó.

Sostuvo que desde el año 2005 que está al frente de la PGJ ha entregado todas las cifras ante la prensa e incluso han formado parte de los informes anuales de Gobierno del Estado.

Mencionó que precisamente el Programa de Plataforma México fue creado con la intención de generar transparencia en materia de seguridad y por eso concentra los hechos delictivos que se registran en los estados.

“De parte de Colima entregamos informes detallados sean en detenciones, ordenes de aprehensión, retención, acciones realizadas en forma conjunta con autoridades federales, municipales y locales”.

Indicó que en materia de secuestros Colima mantiene una baja considerable, entre otra serie de actos delictivos que se han logrado reducir y que han permitido mantener a nuestro estado entre los más seguros del país, confirmado por el propio Instituto Tecnológico de Monterrey.

 

“Incluso en la última reunión nacional del Consejo Nacional de Seguridad que conforman los Gobernadores del país, le cuestionaron (Presidente de CESI) que no sabía lo que decía”.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí