No hay fórmula para erradicar Dragón Amarillo: expertos

No hay fórmula para erradicar la plaga HLB ó “Dragón Amarillo” que ya afecta a los cultivos citrícolas de siete entidades del país, incluyendo a Colima revelaron investigadores de Brasil.

 

José Belasque Júnior, Fitopatólogo del FUNDECITRUS de Araraquara, Sao Paulo, Brasil, país que tiene seis años combatiendo el surgimiento esta plaga, señaló que sólo se pueden realizar labores de mitigación.

Señaló que una vez que se presenta autoridades agrícolas y productores deberán combatirla para siempre.

En conferencia de prensa previo a la reunión de trabajo con miembros de la red de valor de limón mexicano de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guerrero y Oaxaca, para intercambiar experiencias en torno a la plaga Huanglongbing (HLB)

El brasileño fue claro y descartó la posibilidad de erradicar esta plaga en los cítricos, refiriendo que una vez que se detecta el brote, se debe trabajar por siempre para contener su expansión.

Entre los programas que ya desarrollan en Brasil se encuentra la producción de plantas transgénicas resistentes a la enfermedad, entre otra serie de investigaciones que permitan a los productores convivir con la plaga y seguir colocando su producto en el mercado.

En este sentido, una de sus principales recomendaciones es enfocarse en el combate al vector, que es el insecto denominado diaforina cítrica.

“No hay otra herramienta” sentenció señalando que es necesario combinar tanto control biológico (avispas Tamarixia Radiata), así como químicos que permitan reducir la presencia de la plaga.

Sin embargo advirtió que el sistema de control es altamente costoso y en Brasil incrementa un 30 por ciento o más del costo total de la producción.

“Es una enfermedad muy difícil de combatir, tienes que saber cuáles son los síntomas, cuáles son los insectos vectores y tienes que acabar con las plantas, infelizmente no hay medidas curativas para esta enfermedad”.

Por su parte André Abrantes, propietario de la Finca Caxangal en, Sao Paulo, Brasil, lugar donde se detectó por primera vez la plaga HLB en ese país, precisó que sus acciones se enfocan en perder el mínimo de plantas posibles y continuar activándose económicamente.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí