No hay espacios donde los alumnos puedan exponer sus investigaciones

La importancia de la realización del Seminario Permanente de Vulnerabilidad Social a Desastres, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, fue resaltada en la última sesión de dicha actividad como un foro donde estudiantes, académicos e investigadores puedan analizar y discutir avances de sus trabajos. Al término de las actividades, el promotor del evento e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Jesús Manuel Macías, dijo que este seminario es un foro libre donde estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado, así como investigadores tienen la oportunidad de presentar sus trabajos.

“Sin que el mostrar sus trabajos quiera decir que ya tiene la verdad absoluta de la investigación, este foro les dio la oportunidad de analizar, discutir ideas, planteamientos y aspectos metodológicos de cada uno de sus estudios”, dijo el especialista a los jóvenes participantes.

Comentó, asimismo, que se debe seguir impulsando el seminario, debido a que no hay espacios de esta índole donde los estudiantes pueden exponer sus avances de investigación y se puedan discutir las ideas. La academia, agregó, está destinada a que los investigadores formados busquen alternativas para obtener estímulos económicos o cargos en la misma y entonces se abandona el ejercicio de discutir los conocimientos.

Por su parte, Magdalena Hernández del CIESAS-Golfo, señaló que es importante aprovechar este tipo de espacios para exponer investigaciones, pero sobre todo entender la cuestión de los desastres y aportar ideas para crear una cultura de prevención en la población.

En su turno, Marisol Barrios Illán, alumna del posgrado en geografía de la UNAM, dijo a los estudiantes presentes que durante estos dos días se dio cuenta que tiene un gran interés de aprender, compartir, analizar temas sobre vulnerabilidad y desastres naturales.

“Me agradó ver cómo, ustedes estudiantes de licenciatura, en cada una de las exposiciones de los trabajos hicieron comentarios y trataron de entender esta realidad de la dimensión de los desastres”, resaltó.

Por otra parte, los últimos avances del trabajo de investigación La crisis ambiental se manifiesta a través de los desastres ¿Inclusión, o sólo es un proceso de recuperación del medio ambiente? fueron mostrados por el estudiante de maestría de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Moisés Salinas Zúñiga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí