De acuerdo a la diputada federal Indira Vizcaíno Silva, el convenio que se había hecho entre productores agrícolas colimenses y Walmart, se encuentra detenido por lo que es un aliciente para darle seguimiento al proyecto de la Central de Abastos.
Como es de recordarse el 18 de junio las secretarías de Fomento Económico y de Desarrollo Rural, llevaron a cabo encuentros de negocios entre la empresa Walmart México y productores de frescos del estado, a fin de desarrollarse mutuamente y contribuir al beneficio de las familias colimenses.
Sobre el particular, la diputada perredista se entrevistó con un productor de plátano, quien habría dicho que “fue más el escándalo que se hizo, porque no los han vuelto a buscar”.
Indira Vizcaíno, además dio a conocer que había una propuesta donde visitó el presidente de la Cámara Nacional de Centrales de Abastos (Canaca) a nivel nacional, a fin de que se les diera apoyo y asesoría técnica a todos los productores.
“A veces no a todos se les otorgan beneficios, a veces siempre es a los mismos, pero cuando les entregan a aquellos que lo necesita y que de vez en cuando tiene la posibilidad de adquirirlos no se les da la asesoría técnica, lo adecuado es que los apoyos vayan acompañados de asesoría para saber que sembrar y así conocer que se va vender, cómo y cuándo”, indicó.
Referente a la propuesta de la federación para centrales de abasto, hizo énfasis que era generar tres centros de acopio, uno que fuera nuclear donde se iban a tener cuartos de frío y empacadoras.
Estos permitirían a los productores colimenses, conservar, empacar, procesar y trasladar sus productos al interior de la república o tratados extranjeros.
La diputada federal dijo que con dicha propuesta, se daría un plus al estado, ya que muchos colimenses son campesinos quienes si tienen dinero en la bolsa, empezarán a consumir y darán trabajo al de la tienda, al albañil, etc.
“Es una cadena, por lo tanto es importante que en Colima se le apueste a la agricultura”, remarcó.
Por último consideró que se está en buen momento para retomar este proyecto con el gobernador del Estado, Mario Anguiano, así como con las secretarías de Desarrollo Rural y Fomento Económico, ya que se tendría una mínima aportación financiera por parte del estado.
“La central de abastos pondría la mayor parte a través del programa denominado prológica, al cual se le destina presupuesto cada año”, puntualizó.
Derechos Reservados AFMEDIOS