Mujeres recaen en drogas y alcohol, luego de 3 ó 4 meses de dejar tratamiento

Después de tres ó cuatro meses de un tratamiento contra el alcohol o las drogas, hay recaídas en las mujeres, lo cual representa un grave problema en la situación emocional, dio a conocer la directora de la Asociación Civil Reconstruyendo la Vida (RECOLAVI), Laura Fuentes Martínez.

No obstante, para las adictas, el consumo de bebidas embriagantes o enervantes no es la situación más difícil, sino el haber fallado en la rehabilitación, por lo que se busca trabajar con los padres de familia, en el núcleo familiar.

Según Fuentes Martínez no se trata de que el albergue sea una guardería, sino que existan compromiso de los padres de familia para que se involucren en la salud de sus hijas.

“Las mujeres caen en las drogas porque tienen emociones mal canalizadas y es por ello la necesidad de psicoterapeutas, psicólogas, constelaciones familiares, y doctores para una óptima recuperación, aunado a ello se debe escucharlas diariamente”.

Dentro de RECOLAVI se cobra una cuota de 2 mil 500 pesos mensuales a las mujeres, no obstante si no pueden pagar, no se les cobra.

Su directora detalló que no reciben ningún apoyo económico del gobierno del estado.

“Desconozco porqué existen desinterés por parte del Leonor de la Mora Béjar, directora del Instituto Colimense de la Mujer, nadie nos ha visitado de la actual administración, pido también que nos visite el INCODE porque hay mujeres destacadas en el deporte a las cuales se les debe apoyar”, refirió.

Por otro lado, se obtuvo el testimonio de una joven manzanillense de 16 años de edad, quien inició a drogarse desde hace dos años y desde hace tres meses recibe atención en RECOLAVI.

“Pedía la droga, al principio era curiosidad, después un juego, ya que en mi familia viví momentos difíciles, mis padres son fríos. Esto me afectó y empecé a  alcoholizarme en fiestas”, aseguró.

La adolescente tuvo una sobredosis de cocaína; asimismo intentó asesinar a su padre tras una fuerte discusión.

“Los narcos me daban la droga para llevarla, pero yo la consumía y no la vendía”, concluyó.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí