Misa del Inicio del Ministerio Petrino del Obispo de Roma

El Vaticano.- El papa Francisco ofició la Misa de Inicio de Pontificado en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Antes de la ceremonia, el Santo Padre recorrió en coche las calles adyacentes y por dentro de la propia plaza. En varios momentos se detuvo para saludar personalmente a algunos fieles. Especialmente emotivo fue cuando se acercó a un enfermo prostrado en una camilla, al que dedicó un tiempo y su bendición. Antes de la misa, el Papa rezó ante la tumba de San Pedro.

A las 09:30 horas (02:30 horas México) el Papa Francisco ofició la misa con la que inició su pontificado; en el Evangelio recordó que José hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. En estas palabras dijo se establece la misión que Dios confía a José, la de ser justos, custodio. Custodio ¿de quién? De María y Jesús; pero es una custodia que se alarga luego a la Iglesia. ¿Cómo ejerce José esta custodia? Con discreción, con humildad, en silencio, pero con una presencia constante y una fidelidad y total, aún cuando no comprende.


• Este martes Misa del
Inicio del Ministerio Petrino
del Obispo de Roma

• Habemus papam

 

{jathumbnail off}

¿Cómo vive José su vocación como custodio de María, de Jesús, de la Iglesia? Con la atención constante a Dios, abierto a sus signos, disponible a su proyecto, y no tanto al propio.

Pero agregó que la vocación de custodiar no sólo atañe a los cristianos, sino que tiene una dimensión que antecede y que es simplemente humana, corresponde a todos.

«Es custodiar toda la creación, la belleza de la creación, como se nos dice en el libro del Génesis y como nos muestra san Francisco de Asís: es tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en el que vivimos. Es custodiar a la gente, el preocuparse por todos, por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro corazón», pronunció.

Agregó: «es preocuparse uno del otro en la familia: los cónyuges se guardan recíprocamente y luego, como padres, cuidan de los hijos, y con el tiempo, también los hijos se convertirán en cuidadores de sus padres. Es vivir con sinceridad las amistades, que son un recíproco protegerse en la confianza, en el respeto y en el bien».

Herodes que disfiguran el rostro del hombre

«Por desgracia, en todas las épocas de la historia existen Herodes que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer. Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos ‘custodios’ de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro», expresó.

El Papa dijo que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar los sentimientos, corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen.

Ministerio de Pedro

«Celebramos el inicio del ministerio del nuevo Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, que comporta también un poder. Ciertamente, Jesucristo ha dado un poder a Pedro, pero ¿de qué poder se trata? A las tres preguntas de Jesús a Pedro sobre el amor, sigue la triple invitación: Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas», mencionó.

Francisco pidió no olvidar que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz.

Estableció que se debe poner los ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe, de san José y como él, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente los más pobres, los más débiles, los más pequeños; eso que Mateo describe en el juicio final sobre la caridad: al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado. Sólo el que sirve con amor sabe custodiar.

«Custodiar a Jesús con María, custodiar toda la creación, custodiar a todos, especialmente a los más pobres, custodiarnos a nosotros mismos; he aquí un servicio que el Obispo de Roma está llamado a desempeñar, pero al que todos estamos llamados, para hacer brillar la estrella de la esperanza: protejamos con amor lo que Dios nos ha dado», manifestó.

Al concluir la ceremonia religiosa, saludó a los representantes de 132 delegaciones que acudieron a su inicio de pontificado, a quienes además de saludar les dedicó unos minutos de diálogo. Entre ellos el presidente de México, Enrique Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera y dos de sus hijas.

Con información de infocatolica.com

{ppgallery}galerias/misa_papafrancisco_19marzo{/ppgallery}

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí