Colima.- El diputado federal de la fracción panista, Pedro Peralta Rivas, minimizó los casos de feminicidio ocurridos en el estado, ya que consideró que el número de casos es distinto a otras entidades.
“Colima hay un problema serio de criminalidad, pero no estamos en la constante de otros estados del feminicidio y en el caso de abuso de hombre-mujer en el hogar, o la trata de blancas que también se legisló”, aseguró.
Indicó que los problemas de feminicidio que se han registrado, han sido ligados al narcotráfico, el crimen organizado o una cuestión pasional.
“Son casos aislados no son constantes en Colima, la constante en Colima es el problema del pleito de los distintos grupos del crimen y eso nos tiene inmersos en esta cuestión de inseguridad”, dijo.
Además detalló no tener un reporte oficial por parte de gobierno estatal que diga los renglones o estadísticas de los casos que han pasado en Colima.
Reforma política se quedó corta
Por otro lado señaló que la recién aprobada Reforma Política se quedó corta, ya que era necesario llevar a cabo un referéndum que permita sacar a algún presidente de la república o gobernador que no esté realizando bien su trabajo.
Sin embargo se manifestó a favor de la reelección en el legislativo y alcadías, lo que consideró sí es sano.
Este jueves la Cámara de Diputados aprobó las candidaturas independientes, consulta popular, iniciativa popular, iniciativa preferente y la sustitución del Presidente de la República en caso de falta absoluta.
Rechazaron la reelección, revocación de mandato, reconducción presupuestal y el veto al Presupuesto de Egresos
“Se pudieron hacer muchas más cosas, definitivamente el llevar una votación si continúa o no en el poder, es un derecho que la población debería de tener. Si un gobernador empieza el segundo año y vemos que roba y no podemos hacer nada más que sentarnos a esperar que pasen seis años es fatal”, indicó el panista.
Por lo que consideró indispensable que la ciudadanía tenga la oportunidad de llevar a cabo un referéndum, ya que éste sería aliado de la población
“La fracción del PRI no quiso el referéndum, no sé si tengan pendiente en que no van a llevar a cabo el trabajo correcto o porque no habrán aceptado el referéndum, esa era una fortaleza que tendría más la población para poder escoger bien los candidatos y si nos equivocamos corregir, como dicen: ‘es de sabios corregir´”, aseguró.
No obstante destacó que lo que hubiera querido que se aprobaran era la reelección en el legislativo y las alcaldías.
“Creo la reelección era sana, la peleábamos mucho, lamentablemente no se da”, aseguró.
Derechos Reservados AFmedios