Colima.-La senadora Mely Romero Celis informó que en México hay aproximadamente 10 millones de mexicanos que no pueden ejercer derechos por no contar con acta de nacimiento.
Por lo que la fracción parlamentaria del PRI en el Senado de la República propuso que los gobiernos municipales impulsen programas permanentes gratuitos de registro y otorgamiento de dichos documentos a los recién nacidos.
Mencionó que Be Foundation, ONG dedicada a la promoción y defensa del Derecho a la Identidad y Registro Universal de Nacimientos en México, señala que de 2.5 millones de nacimientos anuales en el país, unos 600 mil nunca son registrados, problema que se presenta principalmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Puebla, Michoacán e Hidalgo, mientras que Aguascalientes, Yucatán, Querétaro, Zacatecas y Jalisco cuentan con mayores registros.
“Los niños y niñas que carecen de certificado de nacimiento o de registro oficial, no pueden acceder a derechos primordiales como son la salud, educación, o muchos otros servicios básicos, o algo más grave, son objeto de la trata de personas”, señaló Mely Romero.
Por ello la bancada del tricolor se pronunció en nombre de todas aquellas personas, niños y niñas, adultos mayores, que por diversas circunstancias no cuentan con el registro de nacimiento y que son “invisibles” para el Estado al no contar con el acta correspondiente, además, son víctimas de diversas violaciones a las garantías fundamentales consagradas en nuestra Constitución.
Con ello, México, se sumaría al Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad; cuya meta es lograr el registro civil universal en el hemisferio para el año 2015, y de ser posible la gratuidad del registro del nacimiento, a través del cual se asegura el derecho a la identidad, con énfasis en las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
A la propuesta se sumaron senadores de diversas bancadas a fin permitir que todos mexicanos tengan acceso a la igualdad social.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}