Lo que debes saber de los colibríes

Hablar de colibríes emociona a la doctora Flor Rodríguez Gómez, investigadora jalisciense que trabajó de cerca con esas aves y conoce el comportamiento y el linaje de estas especies de vertebrados. Explica que estos pequeños animales, al igual que los murciélagos, abejas, polillas o mariposas, son necesarios para el proceso de polinización de plantas que producen frutos para consumo humano.

“Muchos de los colibríes cumplen esa función. Gracias a ellos tenemos gran variedad de plantas con frutos que sirven de alimento para nosotros y para otras especies”.

Estas aves se alimentan principalmente de néctar para obtener energía. La doctora Flor Rodríguez señala que esta es su principal fuente de energía y algunas especies deben de comer incluso cada 15 minutos para abastecer su agitado metabolismo. En cuanto a sus enemigos en ciudad, se cree que animales domésticos, como los gatos, son sus principales depredadores.

La doctora Flor Rodríguez agrega que aunque los colibríes tienen preferencias por algunas flores en específico, la necesidad de obtener néctar en ciudades donde carecen de flores ha orillado a que estas aves busquen su alimento en plantas que usualmente no contienen los nutrientes que ellos necesitan.

La especialista sugiere a las personas que tienen jardines que planten más flores para atraer a los colibríes y que estos ayuden a la polinización. También recomienda colocar bebederos para estas aves, pero no colocar alimentos comerciales, pues el colorante que contiene el producto afecta el organismo del animal; otra sugerencia es cambiar frecuentemente el azúcar del bebedero, pues esta puede llegar a fermentarse y emborrachar al ave.

En cuanto a su cautiverio, no se recomienda, debido a que estas aves están continuamente en movimiento y estar enjaulados limita su movilidad y su calidad de vida; la doctora menciona que en promedio estos animales viven entre cuatro y siete años, pero en casos excepcionales pueden alcanzar los 12 años de edad.

Y agrega que el colibrí más pequeño, el colibrí abejorro o elfo de las abejas, vive en Cuba con un tamaño aproximado de cinco centímetros; mientras que el más grande, el colibrí gigante, puede medir hasta poco más de 20 centímetros y vive en los Andes en Sudamérica.

Información tomada de Conacyt