Llegan 101,740 libros gratuitos a igual número de hogares

Promotores de la lectura rebasaron la meta de obsequiar un libro en cien mil hogares colimenses, con la visita a 101,740 hogares de los diez municipios de la entidad, en el marco del Mes Colimense de la Lectura y el Libro, campaña que desde el 1ero. de abril comenzó el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Fondo de Cultura Económica.

Además, a partir de esta semana se realizarán brigadas de pega de calcomanías y reparto de libros en vehículos, en algunos de los principales cruceros de la ciudad de Colima y en otros municipios, pero en este caso la contabilidad de libros será aparte de los 101,740 que ya se entregaron a domicilio.

Lo anterior fue informado en conferencia de prensa por el Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, quien de acuerdo a referencias del INEGI, mencionó que en la entidad existen un poco más de 180 mil viviendas ocupadas, por lo que el Mes Colimense de la Lectura y el Libro atendió el 62% de las mismas, y si se toma en cuenta que en cada hogar habitan de 3 a 4 personas en promedio, el esfuerzo, indicó el funcionario, tuvo un beneficio directo en al menos 400 mil colimenses.

Títulos editados especialmente para este mes por el Fondo de Cultura Económica, tales como “Claridad errante” de Octavio Paz, “Sonetos y villancicos” de Sor Juana Inés de la Cruz y “México en una nuez y otras nueces” de Alfonso Reyes, a los cuales se sumaron los libros “Coloreando la lectura”, “Leyendas y misterios de Colima contadas por sus niños” y la colección Charangay, de poesía joven colimense, editados por la Secretaría de Cultura; fueron los ejemplares que llegaron a cada uno de los hogares, acompañados de una calcomanía con la leyenda: “Aquí recibimos un libro”; así como por distintas tarjetas postales con frases de fomento a la lectura de la campaña “Leer me late”.

Tan sólo en la capital de Colima se visitaron 27 mil hogares de la cabecera municipal y de las comunidades Estapilla, Las Tunas, Puerta de Anzar, Trapichillos, El Astillero de Arriba, Astillero de Abajo, Ignacio Allende, Ticuizitán y Lo de Villa; mientras que en el municipio de Villa de Álvarez se distribuyeron 24,200 libros en la cabecera y las localidades de Juluapan, Pueblo Nuevo, Mixcoate, Picachos, El Naranjal, La Lima, El Nuevo Naranjal, Joyitas y El Chivato.

En lo que respecta a Comala, se atendieron 4,594 casas de la cabecera, así como de Suchitlán, Pintores Uno, Los Mezcales, La Caja, El Remate, Colomitos, El Remudadero, Los Colomos, Agosto, La Nogalera, La Becerrera y La Yerbabuena. En Cuauhtémoc también se cubrió la cabecera, además de Quesería y Montitlán, lugares en los que se hicieron 4,806 visitas domiciliarias.

Posteriormente, el equipo de más de 200 promotores arribó a Coquimatlán y las comunidades de Pueblo Juárez, Colomo y Cruz de Piedra, a donde se llevaron 3,973 ejemplares del Mes Colimense de la Lectura y el Libro, festival que después recorrió Manzanillo, junto con las delegaciones de Salagua y Santiago, con un total de 15,302 libros casa por casa.

En ese orden, se cubrió el municipio de Armería, junto con las localidades Cofradía de Juárez y Periquillos, con la repartición de 6,698 libros; luego siguió Tecomán en donde se visitaron 10,824 hogares. A Minatitlán se llevaron 1,681 ejemplares de los títulos antes mencionados a igual número de domicilios que además de la cabecera abarcaron las localidades de Platanarillos, El Espinito, Ranchitos, Peñitas, El Coconal, Platanar, El Sauz, Arrayanal, Paticajo, San Antonio, La Loma y Agua Salada.

Finalmente, en Ixtlahuacán se entregaron 2,662 libros tanto en la cabecera, como en las comunidades de Jiliotupa, Tamala, Lázaro Cárdenas, La Presa, Las Trancas, Zinacamitlán, Chamila, La Tunita, Caután, 26 de Julio, Higueras de Santa Rosa, Tepamera, Agua de la Virgen, El Capire, Las Conchas y El Galaje.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí