Lanzan convocatoria para Doctorado Interinstitucional en Arquitectura

El consejo académico del Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA) abrió la convocatoria para ingresar a este posgrado, correspondiente al periodo agosto 2012 – julio 2015.

El PIDA, que cuanta con el aval del Comité de Posgrados Interinstitucionales de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES) es un programa de alto nivel académico, reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como programa consolidado.

El doctorado en Arquitectura tiene como objetivo primordial la formación de cuadros académicos y profesionales altamente calificados para producir conocimiento, realizar investigación original y para el análisis, diseño y programación de propuestas relacionadas con la intervención antrópica sobre el territorio, la ciudad y la producción, trasformación y conservación urbano – arquitectónica, considerando nuevas herramientas analíticas y perspectivas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones medioambientales de la región y del país.

El programa doctoral tiene una duración de seis semestres, a lo largo de los cuales el alumno debe acreditar los seminarios de investigación y temáticos programados como actividades académicas, la elaboración del documento de tesis y la defensa de la misma.

Comprende un total de 220 créditos, 180 correspondientes a seis seminarios de investigación y 40 correspondientes a cuatro seminarios temáticos de especialidad. El PIDA trabaja a partir de tres líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Arquitectura y ciudad, Arquitectura y medio ambiente y Arquitectura y patrimonio.

El registro de aspirantes se cierra el 27 de abril del presente año.

Para mayor información en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, con Reyna Valladares Anguiano, representante institucional del programa, o al teléfono (312) 16 11 61 y correo electrónico reyna_valladares@ucol.mx. {jathumbnail off}

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí